que-fue-de-eva-nasarr

¿Qué fue de… Eva Nasarre?

  • La catalana fue uno de los míticos rostros de TVE en los 80 por su programa de gimnasia ‘Puesta a punto’, en el que ejercía de monitora y animaba a los telespectadores a seguir los ejercicios.
  • Una enfermedad degenerativa le ha hecho perder la movilidad y se ha convertido en una activista en favor de la Ley de Dependencia

Patry Jordán saltó a la popularidad durante el confinamiento, al convertirse en la reina del ‘fitness’. Pero no fue la primera. En España, tuvimos en los 80 a toda una pionera en esto de hacer un contenido televisivo con la gimnasia como protagonista. Sí, sí, hablamos de Eva Nasarre y hoy vamos a averiguar qué fue de ella.

Eva Nasarre nació en Lérida y pasó de tener un gimnasio con su marido a debutar en TVE en 1983, en la época de la dirección de José María Calviño. Ambos idearon un programa de aeróbic, ‘Puesta a punto’, que se emitió en la segunda cadena de la televisión pública. Una joven Eva Nasarre se hizo cargo del espacio y se convirtió en uno de los rostros más importantes de la pequeña pantalla de los 80.

En el programa, Nasarre ejercía de monitora y animaba a los telespectadores a seguir los ejercicios practicados junto a un grupo de gimnastas. Desde el inicio -con una estética propia de los 80- destacó por su naturalidad, convirtiéndose así en uno de los rostros más populares de TVE. De hecho, su programa llegó a ser el segundo espacio de producción propia con más audiencia de la cadena. Solo por detrás de ‘La Clave’ de José Luis Balbín.

Salto a la Primera

Dos años después, pasó a la mañana de la Primer, del ‘Buenos días’ y que supuso el espaldarazo definitivo a su popularidad. Allí estuvo hasta 1986, momento en el que, sorprendentemente, fue eliminado de la programación. Incluso se llegó a especular que la joven Nasarre había ingresado en una secta. Algo que ella misma se encargó de desmentir.  

Y a partir de entonces, ¿qué fue de Eva Nasarre? Posteriormente, se casó y se divorció en una separación traumática, con denuncias por presunto acoso psicológico incluidas. Estableció su residencia en Caldas de Montbui, donde trabajaba como asistente social, ya alejada del foco mediático.

De la relación con su segundo marido nació un hijo, Joan Marc. No sabíamos nada de ella excepto por su exmarido y su hijo, que, al cumplir 18 años, llegó a sentarse junto a su padre en ‘Salsa Rosa’ para denunciar que su madre había desaparecido seis años atrás. Eva Nasarre le dio réplica en su única y última entrevista, prometiendo que llamaría a su hijo en «una o dos semanas». Algo que no haría hasta pasado el tiempo. Nos enteramos de ello por una entrevista concedida por Joan Marc a Lecturas en 2012. En ella, aseguró que, finalmente, madre e hijo se habían sentado y él había escuchado los motivos por los que su madre había puesto distancia.

Pérdida de movilidad

En 1999, le diagnosticaron una artritis reumatoide grave, una enfermedad degenerativa que le provocó la incapacidad laboral permanente al postrarla en una silla de ruedas. En este sentido, hay que recordar que Lecturas llegó a publicar unas imágenes de Eva Nasarre en su silla de ruedas. Estas fotografías acarrearon una sentencia del Tribunal Supremo que obligó a la revista a pagar una indemnización de 200.000 euros a la gimnasta por haber incurrido en un delito de violación de la intimidad de una mujer que ya había manifestado sus deseos de dejar de ser un personaje público. Y que, además, así lo había demostrado a lo largo de décadas con el fuerte hermetismo con el que siempre se había protegido.

Dicha dolencia ha hecho que Eva Nasarre se haya convertido en una activista por los derechos de las personas dependientes dentro de la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha., abogando por el mantenimiento de las ayudas sociales.

Solo hay que acudir a su perfil de Twitter para constatar su lucha. El icono de la cuenta es una señal de prohibido con una silla de ruedas tachada. Y en ella, se puede leer un mensaje reivindicativo por la accesibilidad a cualquier lugar para las personas que precisan de esta ayuda para moverse en su día a día. En la mencionada red, donde cuenta con más de 11.600 seguidores, hace constantes alusiones a la lucha a favor de las políticas sociales y en pro de defender la Sanidad pública de calidad.

En pleno confinamiento, TVE desempolvó los videos de la que fuese la “Jane Fonda” española, compitiendo así con los muchos entrenadores que pasaron a formar parte de la familia youtubers. Pero no se olviden de que fue Eva Nasarre la primera mujer que, encandilando a los espectadores, puso a España a hacer aerobic.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.