- El comunicador, que descubrió la radio intimista, fue un fenómeno social que creó escuela en España, Argentina o Uruguay, entre otros países.
- En televisión, estuvo al frente de ‘El perro verde’, ‘La boca del lobo’, ‘Cuerda de presos’, “El vagamundo”, ‘Ratones coloraos’ y ‘La noche de Quintero.
- Noticia Extradigital: Muere Jesús Quintero
Me estremecían sus silencios. Tras la respuesta,a él permanecía en silencio creando una incomodidad en el invitado que creía entonces que su respuesta había sido escasa. Finalmente, contestaban más de lo que pretendía en un principio. Ese era el modus operandi de Jesús Quintero, El loco de la colina, en sus entrevistas. Nacido en San Juan del Puerto (Huelva) hace 81 años, ningún programa conducido por él ha necesitado más nombre que el de su autor. Único e irrepetible, El loco de la colina fue todo un fenómeno social que creó escuela en España, Argentina o Uruguay y al que todo el sector periodístico le debe un gran respeto y admiración. Hoy queremos saber qué fue de Jesús Quintero.
Y es que fueron muchos los programas de radio que presentó. Es el caso de Estudio 15/18, El hombre de la roulotte o Tres a las tres. Sin embargo, es en 1981 cuando nace el programa nocturno que le hará popular: El loco de la colina, emitido primero por Radio Nacional y, posteriormente, por la Cadena SER. “Con el loco”, Jesús Quintero descubrió la radio intimista, introdujo el silencio e hizo que sus invitados se abandonasen en sus brazos radiofónicos.
Entrevistas en televisión
En televisión, fue Pilar Miró quien le dio la oportunidad. Quién no recuerda El perro verde, La boca del lobo, Cuerda de presos, El vagamundo o Ratones coloraos. Y, por supuesto, La noche de Quintero.
Recuerdo especialmente sus entrevistas a Maradona, al subcomandante Marcos, Rocío Jurado, Julio Anguita, Bunbury o Sabina. ¿Y qué me dicen de su entrevista a Rafi Escobedo o al Dioni y su robo del furgón blindado?
Su dilatada carrera le valió un par de premios Ondas, una Antena de Oro y la Medalla de Andalucía. También ha sido autor de varios libros. Uno de ellos, junto a Antonio Gala y al productor del guitarrista Paco de Lucía. Estuvo a punto de terminar su carrera en Canal Sur, pero el fichaje de otros reconocidos presentadores y “la falta de presupuesto” impidieron que se despidiese de su público.
Problemas económicos
Pero, ¿qué fue de Jesús Quintero después? En 2016, las transcripciones del sumario del caso Ausbanc ya dejaron rastro de su maltrecha economía. En ellas, se le escuchaba decir que sus hijas lo habían demandado por no pagar sus estudios y pedía ayuda para que no le embargaran sus propiedades. Se supo entonces que había puesto a la venta, por 1,3 millones de euros su propiedad más preciada, el ático en el que vivía en Sevilla, cerca de la catedral.
El verano de ese mismo año sufrió un aparatoso accidente con su Hummer rojo, que había diseñado Custo Barcelona, y del que salió ileso.
En 2018, conocimos que fue desahuciado del teatro Quintero (una sala de espectáculos en el centro de Sevilla) por no pagar el alquiler durante más de dos años y medio (440.000 euros) a la familia propietaria, que actuaba a través de Inversiones Frois Lissen S.L.U. Teatro Quintero, Las Palabras Quedan y Silencio (las tres empresas del periodista) tuvieron problemas financieros, acumulando proyecto tras proyecto fallido en Sevilla.
Fundación Jesús Quintero
En 2019, constituyó la Fundación Jesús Quintero para cumplir su sueño de conservar, difundir y estudiar su obra. Para ello, se creó en su pueblo natal un espacio con varias salas de conferencias, radio y museo donde se abre el mundo de Jesús Quintero. Más de 10.000 horas de radio y televisión, 5.000 entrevistas, su biblioteca personal con más de 700 libros -muchos de ellos firmados y dedicados al periodista por sus respectivos autores-, varios de sus muchos premios, así como otros objetos de indudable interés como son algunos elementos utilizados en sus programas.
El contenido del archivo fue inventariado, catalogado y digitalizado con la colaboración de la Biblioteca Nacional de España y el apoyo del Ministerio de Cultura, siendo esta una labor esencial para su difusión y puesta en valor.
Todo ello forma parte de ese tesoro que guarda 40 años de conversaciones con los líderes de la política y la cultura, y un amplio elenco de personajes, los perros verdes y ratones “coloraos”.
Alejado de los focos
Hoy vive alejado del foco mediático, con un estado de salud delicado y que, en los últimos años, le han obligado a tener varios ingresos hospitalarios.
Su miedo al coronavirus le ha llevado a no salir de casa durante año y medio. Y la muerte de “El Risitas”, en abril del 2021, ha hecho que los últimos tiempos de Jesús Quintero no hayan sido los mejores. En unas declaraciones a la revista Semana, donde le preguntaron si había seguido la docuserie de Rocío Carrasco, entre risas, contestó que no, pese a que él ha sido el último periodista que entrevistó a Rocío Jurado, antes de su muerte, en junio de 2006.
Hoy vive retirado en mitad de la naturaleza. Y aunque le siguen acompañando los constantes rumores de una delicada situación económica, su entorno siempre lo desmiente.
Sus rizos, su inseparable fular al cuello, el humo que desprendía sus cigarros… El periodista confesor que conseguía que sus invitados se desnudasen. Sus preguntas que a nadie dejaban indiferente…
Jesús Quintero nos dejó a los 82 años el pasado 3 de octubre. El mítico locutor falleció a causa de los problemas de salud que arrastraba desde hace un tiempo y por los que fue internado en la residencia Nuestra Señora de los Remedios de la localidad gaditana de Ubrique.
¡Gracias maestro y hasta siempre!