- El periodista sigue centrado en la promoción de su último libro Adiós Pequeño.
- Acaba de terminar la grabación de nuevo programa para À Punt y ha anunciado la apertura de una librería en Buñol.
- Menos foco mediático y más centrado en disfrutar el día a día.
La desastrosa experiencia como ministro, linchamiento en redes incluido, y la enfermedad de su madre provocaron un cambio importante en la vida de Máximo Huerta. El periodista volvió hace unos años a su tierra natal y desde entonces, es mucho más selectivo en sus apariciones públicas, aunque sigue siendo fiel a si mismo y no evita charcos como el Benidorm Fest o participar en concursos. No obstante, su día a día viene marcado por la promoción de su último éxito literario «Adiós Pequeño«.
Máximo Huerta, Maxim o Maxi ha sabido siempre marcar sus tiempos y ritmos. Sus redes sociales están más activas que nunca y es habitual que el periodista comparte tanto su agenda profesional como detalles más personales como fue su reciente ingreso hospitalario que quedó en un susto. Recientemente publicaba: «No suelo contestar a impertinencias, suelo tragarme las opiniones, no hacerlas públicas, tiendo a hacer mutis y no discutir. Pero os confieso que, en ocasiones, tengo ganas de dar un taconazo. Fuerte. Sonoro. Liberador«. Era la respuesta a ese ruido de fondo que hay en los canales sociales detrás de cualquier personaje público.
Durante este 2022 ha sido embajador del Cava del Requena (su tierra) y presentador del Benidorm Fest. Esta segunda experiencia lo devolvió a la escena mediática nacional con TVE y con la popular Alaska como compañera. El 1 de diciembre anunciaba en su cuenta de Twitter que había acabado la grabación de un programa con el Grupo MediaPro. Huerta lo calificó como «el más original y satisfactorio de mi carrera tv«. Del programa ya conocemos su título «La vida al máxim» que se emitirá en À Punt y que ya tienes redes sociales preparadas para el lanzamiento.
Pero su gran anuncio es reciente. «La librería de doña Leo» será una realidad en semanas. El escritor ha querido que sea en un pequeña localidad valenciana como Buñol donde se materialice uno de sus sueños: abrir una librería. El nombre es el de su perra , una habitual en redes.
El tono intimista de «Adiós pequeño»
La abrupta salida del Ministerio de Cultura lo situó durante un tiempo en el centro del tornado en el que se convierten las redes. Lo que le hizo dejar por un tiempo las mismas. Mucho se le criticó y la etiqueta de «el ministro más breve» le acompaña por sus 7 días en el cargo, aunque lo cierto es que de los pocos que ante un ruido asumió una dimisión como salida. De ahí pasó a presentar un programa en TVE. Concretamente, desde julio de 2019 hasta marzo de 2020, presentó el programa de televisión A partir de hoy en La 1. En noviembre de 2020, participó en el programa Mask Singer: adivina quién canta emitido en Antena 3, bajo el disfraz de Gamba.
Posteriormente, recaló en la televisión autonómica. La temporada pasada Máximo Huerta fue copresentador del magazine de la tarde de la cadena pública valenciana. Con «Bona vesprada«, el periodista volvía a uno de sus medios del inicio de carrera. Entonces se llamaba Canal 9 y lo intercaló con la presentación de la primera edición del Benidorm Fest.
No obstante, el crecimiento profesional de Huerta viene del campo de la literatura. El último gran reconocimiento fue el premio Fernando Lara 2022 con «Adiós Pequeño», un viaje personal con el que está arrasando en librerías y que le ha valido con justo mérito, el hecho de que muchas personas lo conozcan más como escritor que como periodista.

La antesala
Si alguien duda de su actividad solo tiene que asomarse a la entrada de la Wikipedia. Máximo Huerta es licenciado (hoy graduado) en Ciencias de la Información (Periodismo) por el CEU de Valencia y tiene un máster en Diseño Gráfico e Ilustración Editorial. Su carrera se inició en la radio, medio en el que siempre se ha sentido muy cómodo. Pasó por emisoras locales como Radio 5 de RNE en Utiel y Radio Buñol, o los periódicos Valencia 7 días y Las Provincias.
Su salto a la televisión se produjo en 1997, año en que se incorporó a la cadena de televisión autonómica Canal 9, en la que presentó y editó el Informatiu Metropolità y el Informatiu de última hora. Comenzó a trabajar en Telecinco en 2000, presentando y editando el espacio de emisión autonómica de la cadena para la Comunidad Valenciana. Un año después dio el salto a la emisión a nivel estatal Informativos Telecinco.
En 2005 dio un giro a su carrera profesional, y entró en el equipo de presentadores de El programa de Ana Rosa. El magacín sigue siendo hoy el referente matinal de las televisiones. Estuvo la friolera de 10 años y eso lo consolidó como uno de los rostros más conocidos de la pantalla nacional.
En todo este viaje, el periodista radiofónico no ha querido perder contacto con las ondas. Así primero con Punto Radio y después con RNE, hasta donde estuvo colaborando hasta hace poco, ha sido un nexo permanente. En cualquier caso, el escritor y periodista afronta el 2023 con muchos proyectos y el reto de seguir conquistando con su prosa.