- La periodista se hizo conocida por ser la encargada de informar sobre el tiempo en Antena 3 durante 14 años.
- Alejada de los focos de la televisión, en la actualidad, se dedica al sector de la comunicación, donde acaba de presentar su último proyecto: The Jump
Minerva Piquero fue, durante 14 años, uno de los rostros más conocidos y queridos de la televisión española por presentar el tiempo en Antena 3 y hoy queremos saber qué fue de ella.Nacida en Oviedo en 1967, vivió unos años en México. Y en 1985 se trasladó a Estados Unidos para cursar sus estudios de Periodismo en la Arizona State University, trabajando en su último curso, para la emisora de radio KPHX de Phoenix. En 1989, regresó a España, donde empezó a trabajar en Antena 3, presentando la información meteorológica de los informativos.
Y ya se sabe que, dentro de la estructura de un informativo, el tiempo es una de las secciones más vistas. Si a eso le sumamos que Minerva Piquero estuvo al frente de esta sección durante 14 años y, además, con una simpatía especial, no es de extrañar que se convirtiera en uno de las profesionales de la televisión más populares del país. De hecho, en 1996, recibió el premio a la mejor presentadora del tiempo de toda Europa. De hecho, tal y como declaró en el programa ‘Tarde lo que tarde’ de RNE en septiembre del 2020, “nunca tuve ni idea de meteorología. Me cogieron por guapa. Pero el estar 14 años ya fue mérito mío”.
Mucho más que ‘la chica del tiempo’
En este repaso por qué fue de Minerva Piquero, hay que subrayar que la periodista no solo se dedicó en televisión a hablar de isobaras y precipitaciones. Piquero también presentó el informativo de Antena 3; colaboró junto a Jesús Hermida en El programa de Hermida, entre 1991 y 1993, y, desde 1996 hasta 2004, presentó el programa de reportajes Línea de América para Antena 3 Internacional. La vimos también en La ruleta de la fortuna, Lluvia de estrellas, La clave de José Luis Balbín, El show de Flo, Mira quien baila e incluso en un cameo en Farmacia de guardia.
Sin embargo, no todo fueron éxitos. Minerva Piquero llegó a fichar por una temporada en Televisión Española. Allí presentó junto a José María Íñigo un programa con imágenes de archivo de los 60-80. Pero no pasó de los 13 capítulos. TVE volvió a darle la oportunidad de presentar El sábado, un espacio en prime time que solo duraría tres semanas. Y, por último, tras cuatro años apartada de la pequeña pantalla, en 2009, regresó a televisión para presentar el programa diario Madrid hoy en Onda 6 Madrid. Incluso llegó a hacer sus pinitos en publicidad. Recuerdo una campaña nacional con la empresa aragonesa Muebles Rey, donde superaron todas las expectativas en ventas.
Comunicación desde el otro lado
Y debió gustarle lo de la publi porque poco tiempo después fundó la agencia de comunicación GetArs, en la que desarrolló numerosos proyectos de publicidad y marketing below the line hasta el 2013. Quien se pregunte qué fue de Minerva Piquero, también debe saber que en enero de 2012 asumió las funciones de directora de Comunicación y RRPP del grupo de agencias Dentus Aegis, multinacional que englobaba a las empresas Carat, Vizeum, Posterscope, iProspect e Isobar.
Una de las últimas ocasiones en que la vimos fue en marzo de 2020. Quien tuvo retuvo. Y de comunicación sabe y mucho. Tras publicar un mensaje en sus redes, dirigido a los programas matinales de televisión, este rápidamente se hizo viral. Piquero pedía a las cadenas que pensasen en las personas mayores a la hora de informar sobre el coronavirus, sugiriéndoles que dejasen de “regodearse en la tragedia”.
«Os lo pido como hija de una mujer de 76 años que devora la televisión. Es la única ventana que los mayores tienen al mundo, para ellos es la verdad y lo que les mantiene conectados. Y las noticias que reciben son horrorosas», lamentaba Minerva Piquero.
«Yo no digo que no se cuente la verdad, pero qué necesidad de llevar testimonios de gente que explica que a las personas mayores se las está dejando morir. O tener un reportero toda la mañana a las puertas de una residencia porque se ha descubierto que había ancianos conviviendo con cadáveres», continuó la comunicadora, que también pidió a las televisiones que mostrasen noticias positivas.
Hace unos días, Minerva Piquero nos mandaba un correo para contarnos sobre su último proyecto: The Jump. Se trata de la primera agencia de Live Commerce en España, en la que la comunicadora está acompañada de Ignacio Hernández, Pablo Sturzer y Luis Esteban y que inicia su actividad con la determinación de revolucionar la industria global del Retail.
Sirva este “¿Qué fue de…?”, al igual que el resto, de homenaje a los grandes profesionales que tenemos y que por diferentes circunstancias dejaron la escena pública. En esta ocasión Minerva lo merecía, por su simpatía y mi cariño después de muchos años.