¿Qué lecciones ha dejado la crisis sanitaria en los medios de comunicación?

  • «Una mirada crítica al tratamiento informativo de la pandemia de la Covid-19» se celebrará en la sede de la UNIA en La Rábida (Huelva).
  • Contará con profesionales como Vicente Vallés, Mara Torres, Marina Zafra o Susana Girón.
  • El importe de la matrícula es de 45,00 euros, y puedes inscribirte de forma presencial u online.

El ritmo de vacunación que nos acerca a la inmunidad de grupo, las mascarillas como opción recomendable y la relajación de medidas nos hacen seguir siendo prudentes pero también ligeramente optimistas. Vamos casi para año y medio desde que el COVID-19 entró a formar parte y sacudir nuestras vidas.

Parece que tanto la sociedad, como el periodismo, va entrando en otra etapa. Pero eso no significa renunciar a la reflexión y análisis de cómo se ha afrontado desde el periodismo.

Y ese ejercicio de «parada y fonda» es el que propone la UNIA dentro de sus cursos de verano. Concretamente desde el lunes 12 de julio al miércoles 14, bajo el título «Una mirada crítica al tratamiento informativo de la pandemia de la Covid-19». En la sede de de la UNIA en La Rábida (Huelva).

Sin duda, una «oportunidad para promover un análisis crítico del tratamiento informativo de la pandemia en los medios informativos. Un espacio para entender el papel del periodismo como parte esencial de una sociedad; para repensar colectivamente sobre el presente y futuro de la profesión en su relación con la ciudadanía».

Bajo la dirección de Óscar Toro y Mari Paz Díaz, de la Universidad de Huelva, este curso es un evento abierto al encuentro y al diálogo de todos los actores que participan en el proceso informativo. Así, su principal objetivo es tratar la “infodemia”, como se conoce a la afección de la información en la época de pandemia.  

Hay un dato que ha quedado reflejado durante el periodo de confinamiento que es que se ha consumido mucha más información, pero también se han hecho mucho más presentes los bulos y la desinformación. Con todas estas realidades nos parecía oportuno generar un espacio de reflexión y crítica constructiva sobre lo que se viene contando sobre la pandemia

 Óscar Toro. Co-director del curso.

Se repasará el tratamiento de la pandemia en televisión, radio y prensa escrita. También desde la perspectiva de las fuentes y de la capacidad de hacer educomunicación. No se perderá de vista el tratamiento de lo local hacia lo global, y se conocerán las lecciones que nos ha dejado la pandemia tanto en nuevas narrativas que han aparecido en este periodo como en el reporterismo gráfico. Y, sobre todo, se enseñará a combatir el virus de la desinformación.

Un ejercicio constructivo, donde potenciar lo que se ha hecho bien y aprender de malas prácticas. Con profesionales como Vicente Vallés, Mara Torres, Mariano Zafra o Susana Girón.

Un plantel que combina a profesionales protagonistas de la información durante la pandemia e investigadores universitarios. Desde la televisión a la fotografía, la actualidad informativa y los semanales, programas de día y que se emiten por la madrugada.

Programa del curso

De esta manera el lunes 12, la premiére del curso correrá a cargo de Vicente Vallés y Mara Torres. Ofrecerán «una mirada crítica al tratamiento informativo de la pandemia de la Covid-19» tanto en televisión como radio. Posteriormente, Dra. María Amor Pérez Rodríguez y Dr. Óscar Toro Peña, ofrecerán una ponencia sobre «Comunicar en tiempos de crisis: una experiencia educomunicativa». Finalizarán la jornada D. Juan Francisco Caballero, D. Javier Granda Revilla y D. Fermín Cabanillas, con una aportación sobre el papel de las fuentes informativas.

El segundo día del curso organizado por la UNIA, comenzará con unas «Historias del periodismo a través de las pandemias», por parte de la Dra. María de la Paz Domínguez. Acto seguido, Carolina Fernández y Roberto Lakidain nos mostrará como el tratamiento informativa puede compartir del virus de la desinformación. Igualmente, desde las 16:30 a las 19:00 se tratará la » pandemia global contada desde lo local.» por parte de D. Rafael López y Dra. Felicidad Mendoza.

Finalmente, las dos últimas ponencias irán dirigidas a las «nuevas narrativas para contar la realidad» y «el reporterismo gráfico, la mirada necesaria». Unas «lecciones de pandemia» a cargo de D. Mariano Zafra (online) y Dª. Fátima Uribarri; Dª. Susana Girón, respectivamente.

El curso no solo está dirigido a periodistas, sino también al público en general, colectivos, y fuentes o protagonistas de la noticia.

Cómo veis un plantel de lujo para un debate absolutamente necesario.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.