¡Qué lejos estamos de la BBC!

Audiencia, presupuesto y reputación están por los suelos y sus “Viernes Negros” nos recuerdan semanalmente que sus trabajadores están hartos de la manipulación informativa. RTVE es superada en credibilidad y audiencia de los informativos por todas las cadenas públicas de Europa y con todo ello, nadie quiere renunciar, a la cada vez más pobre, joya de la corona.
Las mayores corporaciones audiovisuales públicas en Europa juegan en una liga distinta a la que se encuentra RTVE. En Alemania (ARD), Reino Unido (BBC), Francia (France Télévisions) e Italia (RAI) les dedican más presupuesto y el respeto de sus políticos nada tiene que ver con el manoseo institucional que existe en nuestro país.
Mientras aquí se recortan empleos y se destina cada vez menos presupuesto nos encontramos, por el contrario, a la alemana ARD o la RAI italiana que aumentaron su presupuesto en un 6.8% y 7% respectivamente.
 

 
No debemos olvidar que toda cadena pública tiene su competencia en las televisiones privadas. Y aunque existe una obligación de servicio público, a más recorte en su financiación, menos posibilidades de competir en contenidos de calidad, entretenimiento o ficción.
A diferencia de otras televisiones europeas que dependen de un canon (licence fee en Reino Unido), RTVE depende de cuánto recaude el gobierno de turno y qué decide invertir en sus presupuestos provocando anualmente una gran inestabilidad para el ente.
Por otra parte, a ninguno nos gusta que nos toquen el bolsillo, pero lejos estamos de la mayoría de los países europeos. Mientras a una familia alemana “le cogen” 210 euros para financiar su tele pública, 165 por hogar en Alemania y Reino Unido, 138 en Francia o 100 en Italia, en España no llega a los 42 los euros que nos arañan para manipular a sus ciudadanos. Cierto es que tampoco tiene que ver la financiación con la credibilidad o reputación de la cadena, pero sí con la audiencia.
Sólo hay que comprobar las audiencias que está obteniendo Mediaset gracias al Mundial de Rusia quedando TVE para poco más que algún total en sus informativos.
Tampoco podemos olvidar el despropósito a modo de sartenazo que causó Rodriguez Zapatero al ente público. El expresidente eliminó la publicidad de TVE regalando 600 millones de euros a los dos grandes grupos de este país.
Recuperar la publicidad e introducir un canon por hogar debería ser la fórmula adoptada para que RTVE compitiese con los dos grandes grupos y las plataformas existentes. El Estado tiene la obligación, si quiere una televisión competitiva, de dotar al ente de los medios que tiene a su alcance.
Según un informe de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) a cada uno de nos nosotros nos cuesta 3,13 euros mantener todas las radios y televisiones autonómicas y RTVE. Esta cantidad es bastante inferior comparando con los 8,17 euros que aporta cada ciudadano alemán a las arcas de su estado. Contando con las diferencias que existen de población y territorio el gap de cinco euros también influye en el número de empleados creados.

 
Los “Viernes Negros” semanalmente están sirviendo a los profesionales de RTVE como modelo de protesta ante la manipulación y presión que sufren por nuestros estamentos políticos. Independencia, pluralidad y credibilidad son principios imprescindibles en todo medio y de esto, en este país vamos justos.
Televisión Española es el canal que peor puntúa en credibilidad en una macroencuesta publicada recientemente. Solo el 57% confían en los informativos de Televisión Española, muy por debajo del 79% de británicos que confían en la BBC o del 80% de alemanes que confían en la ARD. Esta falta de credibilidad hace que sólo el 13% de los españoles elijan los informativos de RTVE, lejos del 48% de los británicos o 32% de los alemanes que tienen a los informativos de BBC y la ARD como referencia informativa.
Largo me lo fiais si esperamos que esta situación vaya a revertir. El regalo de Pedro Sánchez a Pablo Iglesias tras su apoyo en la moción de censura ha supuesto la entrada de consejeros que más allá de trabajar por la pluralidad e independencia será el sectarismo la seña de identidad de la nueva televisión de partido.
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.