LogosPartidos

¿Qué proponen los partidos en el 28A para mejorar la comunicación? Poco o nada

La democracia de un país también se mide por la salud de su comunicación pública. El derecho a la información veraz, el acceso a la misma y la facultad de estar informado es imprescindible para la formación de una ciudadanía crítica y que participe en igualdad de oportunidades en los asuntos públicos.

A pesar de que el futuro de la gestión de la RTVE en el aire, se piden medidas para acabar con la indefensión de las fakes News o se acaba de aprobar una polémica normativa europea sobre Derechos de Autor … los partidos políticos para estas elecciones proponen poca cosa o nada. 

Según Reporteros Sin Fronteras, España goza de una “satisfactory” salud en la libertad de prensa pero está lejos del pelotón de cabeza. De 185 países analizados, España ocupa el 31.

En el informe español se destaca que “el entorno de polarización extrema que vive la política catalana se ha trasladado a los medios”. Igualmente, que los periodistas se han seguido topando con obstáculos por atribuírseles un deber que en ningún modo les corresponde: el de la custodia de los casos bajo secreto sumarial.

Asimismo, llama la atención sobre la “siempre aplazada reforma de la ‘Ley Mordaza’, que el PSOE se había comprometido a derogar en la oposición.

Y ante todo esto acudimos a los distintos programas electorales de los partidos políticos con mayores posibilidades de gobernar en un futuro.

El más proactivo es Podemos que propone “prohibir que los bancos y los fondos sean propietarios de los medios de comunicación”, y también “fomentar la responsabilidad informativa y la ciudadanía crítica frente a las fake news”.

En este sentido, aboga por introducir programas de alfabetización mediática y de ciberseguridad en todas las fases del sistema educativo. También se aumentará la transparencia en torno a los gastos de comunicación de las Administraciones Públicas.

También se refiere directamente el Partido Popular en su “contrato con los españoles” a su futura política de comunicación pública. Así anuncia que en la aplicación del 155 en Cataluña actuará por un adecuado ejercicio en las competencias de los medios de comunicación públicos.

En su programa el Partido Popular se compromete a que “los medios de comunicación públicos estarán guiados por criterios de profesionalidad, transparencia, pluralidad y racionalidad económica”. Además, asegura que terminará “con el modelo de Administrador único de la corporación de RTVE e impulsaremos un Gobierno corporativo guiado por los principios de profesionalidad, mérito y capacidad”.

Vox incluye en sus 100 medidas para España una especial protección a la infancia a través de los medios de comunicación pública, y la supresión de entes destinados a crear estructuras paralelas al Estado como las televisiones autonómicas.

En este aspecto, Ciudadanos en su programa electoral incluye la auditoría de las televisiones autonómicas para reducir gasto innecesario y aseguraremos que sus contenidos no sirvan para hacer propaganda ideológica. Además, aseguran que garantizaran la independencia y pluralidad de Radiotelevisión Española (RTVE). 

Por su parte PSOE (110 compromisos con la España que quieres) e IU (22 medidas para un país que lucha) no prometen ni comprometen nada con la comunicación pública.

 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.