-
El director creativo en Tiempo BBDO asegura que hay una serie de características comunes que se repiten en la profesión en cualquier parte del mundo
-
Destaca la pasión y el optimismo contra las adversidades que comparten todos estos profesionales
El director creativo en Tiempo BBDO, Tomás Ferrándiz, ha llegado a la conclusión de que todos sus colegas comparten una serie de rasgos. “No importa el país o la cultura, en publicidad todos nos parecemos enormemente. Y no me refiero al aspecto físico (que también), hablo de la profesión en sí misma”, afirma Ferrándiz, al tiempo que comenta que “cuando crees que lo que te sucede a ti en el día a día de la agencia es una excepción o un hecho que atribuyes a los rasgos y comportamientos culturales de tu país, descubres que, en gran medida, sucede también en una agencia que está en la otra parte del mundo”.
Ferrándiz asegura que las cosas que preocupan a estos profesionales, también sirven de motivación. “Porque suponen nuevos retos de futuro para una profesión que se ha reinventando totalmente en la forma pero no en el fondo”, añade. Todo ello, lo ha tratado de resumir en ocho rasgos que comparten agencias y creativos de todo el mundo:
1- Pasión y optimismo contra las adversidades: Entender que la publicidad ha sido, es y será “una montaña rusa con más curvas que el Dragon Khan, ayuda a darte cuenta de que el pesimismo y las actitudes tóxicas no te llevan a buen puerto”. El optimismo se hace imprescindible para provocar el contagio y que el departamento y la agencia no se conviertan “en un muerto viviente”.
2- Ideas y emociones por encima de medios y formatos: Los puntos de contacto con los consumidores se han multiplicado exponencialmente (digital, spots, eventos, social media…). Pero la mayoría de directores creativos piensan igual: “el formato no les importa nada si la idea que hay detrás no es capaz de atravesar el corazón de las personas”.
3- Cómo motivar a los equipos en un entorno complejo y cambiante: Un director creativo debe tener presente que las adversidades y los cambios pueden descolocar. De ahí que haya que plantearse la motivación de equipos en publicidad como un reto, que es lo que siempre ha caracterizado a esta profesión.
4- Retener el talento, uno de los grandes objetivos: La publicidad puede seguir siendo una profesión atractiva para muchos, pero como profesión hoy tiene más competencia que nunca. “Alguien de EEUU nos contaba que actualmente Google o Facebook les roban más talento que las agencias de la competencia”, asegura.
5- Bueno, barato y rápido: hoy se busca flexibilidad y rapidez y, al mismo tiempo, se demanda calidad en el trabajo con presupuestos ajustados.
6- La intuición y la experiencia, el mejor test: cada vez hay más empresas anunciantes que confían más en su intuición y se dejan aconsejar al 100% por su agencia, confiando en su experiencia. “Y eso es buena noticia en un momento en el que las ideas se intentan convertir en fórmulas matemáticas”.
7- Administrar el tiempo, ¿misión imposible?: Si el trabajo se multiplica y los presuspuestos se ajustan, los equipos también merman, y “administrar el tiempo parece una tarea imposible”. Pero hay que conseguirlo.
8- Volver a hacer de la publicidad una profesión sexy: todos los puntos anteriores se podrían resumir en uno final: “La publicidad era sexy y en los últimos años parece que ha perdido parte de ese sex-appeal”, comenta Ferrándiz. Es consciente de que recuperarlo no será tarea fácil, “pero no hay imposibles”.