¿Qué riesgos psicosociales esconde el ejercicio del periodismo en Aragón?

  • Las dolencias derivadas de la fatiga y el estrés son los principales riesgos entre los profesionales de los medios de comunicación en la comunidad autónoma, según un estudio de CEOE Aragón
  • El estudio, que ha contado con la colaboración de la Asociación de Periodistas de Aragón, intenta paliar la ausencia de análisis sobre prevención de riesgos laborales asociados a estas actividades

Los profesionales del periodismo no siempre tienen una adecuada percepción de los riesgos laborales que hay detrás de una profesión vocacional como la suya. Esto, unido a la creciente “multifunción” y reducción de plantillas y a los profundos cambios asociados a las tecnologías y el ámbito digital, termina repercutiendo en la Seguridad y Salud en el Trabajo de los profesionales de los medios de comunicación audiovisual y escrita. Así se desprende de un informe sobre Riesgos Psicosociales en las empresas de este sector, realizado por la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón)

El estudio -que ha contado con el respaldo de la Asociación de Periodistas de Aragón, así como con la participación de profesionales de los medios de comunicación de la comunidad y de expertos en Prevención de Riesgos Laborales- intenta paliar la prácticamente total ausencia de análisis sobre prevención de los riesgos laborales asociados a estas actividades, muy notoria frente a otros sectores. De hecho, la referencia a la prevención de riesgos asociada a los medios de comunicación suele aludir a su capacidad de difusión y concienciación social, pero no fijarse en los factores de riesgo para la seguridad y la salud en el propio sector.

El análisis se centra en los riesgos psicosociales. Entre ellos, destacan la fatiga, el agotamiento y el estrés. Estos riesgos pueden derivar en dolencias físicas (cardiovasculares, neurológicas,…), así como en propensión a trastornos psicológicos, como la depresión. El incremento de la siniestralidad por pérdida de atención en situaciones de estrés y agotamiento, así como la adicción a sustancias excitantes (café, alcohol,…) son también riesgos detectados en el sector.

Factores de riesgo en el entorno laboral

Estos derivan de factores de riesgo existentes en el entorno laboral como son: los horarios de trabajo prolongados y, en ocasiones, inciertos, el ritmo del mismo, la dificultad para conciliar vida personal y laboral, la falta de formación y exigencia de acelerada adaptación a los cambios tecnológicos y organizativos o la indefinición y multiplicidad de tareas. A ellos, pueden sumarse el contenido, a veces duro, de la propia información a realizar, presiones y críticas (ampliadas por las redes sociales), aunque el contexto está lejos de la situación de riesgo que vive la profesión en algunos países y zonas con menores garantías democráticas o en conflicto.  En el contexto aragonés también se alude a factores de riesgo físicos como los musculoesqueléticos (por carga de equipo, posturales…) o los asociados al uso prolongado de pantallas, iluminaciones y sonidos, además de los vinculados a la seguridad vial.

Por otra parte, los profesionales valoran positivamente en su trabajo factores psicosociales como cierto grado de autonomía en la toma de decisiones, las relaciones interpersonales, el desarrollo profesional o la variedad del trabajo que evita la rutina.

Finalmente, el informe aconseja fomentar la evaluación de riesgos psicosociales en las empresas del sector, la formación para el trabajo, así como en prevención de riesgos laborales y la sensibilización para incrementar la percepción de los riesgos y cultura preventiva de sus profesionales. En respuesta a esta necesidad de cultura preventiva, la directora general de Trabajo ha anunciado una convocatoria de ayudas para talleres de formación en prevención de riesgos laborales específica para empresas de comunicación y las ha llamado a aprovechar “una herramienta ventajosa”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.