Diego García Cabello. Director “Andalucia Capital” Onda Cero
Cuando llega diciembre desde hace cuatro años, en el programa económico de radio de Onda Cero Andalucía que dirijo y presento durante la temporada, “Andalucía Capital”, nos detenemos en la dinámica de informar y entrevistar para poner el foco en los méritos de empresas y autónomos que han destacado por distintos motivos. Ese día, que este año será el 1 de diciembre, reconocemos el esfuerzo y el valor de ser empresario, emprendedor y autónomo. Porque todos cuentan y suman a la hora de hacer más grande el tejido económico andaluz.
Son muchas las empresas y autónomos andaluces con méritos sobrados para alzarse con estos premios. Año tras año, el jurado de los premios no lo tiene fácil. Integrado por las Escuelas de Negocio andaluzas, Universidad, consultoras, instituciones, empresas y el equipo de Onda Cero, decidimos los ganadores de las 12 categorías galardonadas y sobre una serie de candidatos que han sido noticia y han pasado por el programa Andalucía Capital a lo largo del año. No es sencillo. Tenemos muchas y buenas empresas en nuestra tierra.
Comunica bien
De la experiencia de estos años, de los ganadores se pueden subrayar numerosas actitudes y aptitudes que les han sido útiles para lograr sus metas y destacar en sus sectores y negocios. Pero de todas ellas, destaco una que, de modo general y coincidente, llevan a la práctica las empresas líderes andaluzas: su clara apuesta y convencimiento de tomarse muy en serio el valor de la comunicación empresarial.
Quien comunica, y comunica bien lidera. Se trata de empresarios que tienen integrada la función de comunicación entre las principales de su compañía y creen en la importancia de la comunicación en el más amplio sentido de la palabra, como una herramienta clave y estratégica para el desarrollo de su actividad y crecimiento.
No siempre se detecta esa concienciación de las empresas en cuanto a la necesidad de gestionar adecuadamente su comunicación. Basta con hacer un repaso del mapa de las principales pymes y grandes empresas para comprobar que sorprendentemente son todavía pocas las que cuentan con un área de comunicación o recurren a un servicio externo de asesoría ( agencia o un asesor autónomo que los tenemos y todos hacen un buen trabajo).
Asignatura pendiente
No todos tienen clara la necesidad de estar en primera línea de la opinión pública y llegar a sus distintos tipos de públicos. Ha ido creciendo el número de quienes creen que deben hacerlo pero sin la necesidad de llevarlo a cabo de forma periódica como una dinámica más de su empresa. Hay todavía en el mundo empresarial cierto temor a aparecer. Llama la atención como muchas otras empresas de relevantes actividades, innovadoras, disruptivas a veces, dejan de lado, solo para ocasiones extraordinarias, su comunicación.
A pesar del avance que la comunicación empresarial ha tenido a lo largo de los pasados años en núcleos empresariales como Madrid o Barcelona, en Andalucía sigue siendo asignatura pendiente.
Y en medio de este déficit de las empresas, se ha echado encima la era digital en la que el marketing digital y los canales sociales ganan terreno para estar presentes en las diferentes plataformas donde se encuentre cada público.
No es tarde para reconsiderarlo. Los nuevos tiempos reclaman nueva mentalidad. Ha llegado la hora de la comunicación en Andalucía. No lo duden. Una adecuada estrategia de comunicación externa se convierte en elemento capital de competitividad y diferenciación. Es cuestión de reputación. La receta es sencilla: un mensaje proactivo, atractivo, veraz y sostenido y equilibrado en el tiempo. Di lo que quieras, pero dilo. Cuéntalo, antes que lo cuenten otros por ti. Comunica, que algo queda.