Comparamos, por primera vez, ambas celebraciones tan populares en el entorno digital y analizamos los datos junto a lo más viral
La primavera en la ciudad de Sevilla es tan efímera que pasamos del fresquito al calor insoportable en un santiamén, de tener colgadas túnicas de Nazarenos en el salón de casa a trajes de flamencas en perchas de cuartos en pocos días.
La ciudad que cuenta el tiempo al revés -esperando los días que faltan para que comiencen sus dos grandes semanas- acentúa en este periodo su probada dualidad: Triana o Sevilla, Real Betis o Sevilla FC, Esperanza Macarena o Esperanza de Triana, Feria o Semana Santa… y así un sin fin de dicotomías que están presentes en la antigua ciudad de Híspalis desde tiempos inmemoriales.
El albero o la cera
Que la Feria de Abril es el principal evento de la ciudad desde el punto de vista económico no hay dudas. De hecho, esta #FeriaSevilla23 ha generado un impacto de dinero que ha rondado los 930 millones de euros. Ojo que se trata del 3% del PIB anual de la capital de andaluza, duplicando con holgura el impacto económico de la Semana Santa.
Desde el punto de vista económico, la Feria de Abril es el principal evento de Sevilla
Los motivos son muchos, como que los Remedios se convierte en una semana en una fiesta exclusiva de Sevilla, en cambio, la Semana Santa coincide con otras celebraciones y vacaciones en innumerables puntos de la geografía nacional y mundial. En suma, la forma de disfrute de una fiesta y otra son bastante distintas.

En una el baile, rebujito y las relaciones sociales son protagonistas, mientras que en la otra la devoción, recogimiento y la espera son parte de sus pilares. Curiosamente, en la Semana Santa la Feria de Abril no tiene cabida, sin embargo, la Semana Santa en la Feria de Abril puede y está parte presente.
Si bien, tanto la una como la otra son importantes/necesarias para la ciudad y el sevillano. Cabe recordar también que la ciudad ha registrado su mejor dato de paro desde 2008 tras un abril de Semana Santa y Feria plenos.
Incienso o sevillanas: ¿Quién es más viral?
En relación al impacto que las redes sociales logran en la celebración de ambas fiestas tan populares para la ciudad de Sevilla los datos lo dejan claro: La Semana Santa es más viral en la red que la Feria de Abril.
Tras analizar la #SSantaSevilla23 y la #FeriaSevilla23 en exclusiva para Extradigital (gracias a las herramientas de Metricool & Grupo Blogosur Comunicación) podemos constatar con datos que la Semana Santa promociona/difunde/expande muchísimo más la marca Sevilla en las redes sociales que la Feria de Abril.
La Semana Santa difunde mucho más la marca ‘Sevilla’ que la Feria de Abril
Dicho de otro modo, la #SSantaSevilla23 registró (en Twitter) más de 1.000 millones de impresiones (más de 100.000 impresiones más que la #SSantaSevilla22), más de medio millón de tuits por hora y más de 4 millones de impresiones por hora. En Instagram, bajo el mismo hashtag se sumaron un millón de interacciones y otro millón de ‘Me Gusta’.
La Semana Santa de Sevilla registra mayor impacto en redes que la Feria de Abril
Durante la #FeriaSevilla23, se han contabilizado (en Twitter) más de 140.000 impresiones, 105 tuits por hora y más de 500.000 impresiones por hora. En Instagram, la misma etiqueta dio por resultados más de 145.000 interacciones y más de 141.000 ‘Me gusta’.
Datos que avalan que la Semana Santa de Sevilla alcanza mayor repercusión digital que la Feria de Abril, por tanto, podemos confirmar -hasta la fecha- que multiplica bastante más -a nivel nacional y mundial- la marca Sevilla en las redes sociales.