AEBRAND

¿Quieres saber cómo funciona el Service Design? Ted Matthews te lo descubre con AEBrand

  • El responsable de la Cátedra de Service Design de la Oslo School of Arquitecture and Design (AHO) ha reflexionado sobre esta disciplina en un encuentro organizado por la Asociación Española de Branding
  • El presidente de AEBrand ha presentado la hoja de ruta de la asociación para 2019 y ha anticipado su nueva identidad visual, desarrollada por Branward

El diseño de servicios o service design ha sido el tema central del encuentro organizado por la Asociación Española de Branding (AEBrand) que ha contado como ponente invitado con Ted Matthews, responsable de la Cátedra de Service Design de la Oslo School of Arquitecture and Design (AHO), y al que han asistido una amplia representación de socios de AEBrand, así como empresas y profesionales independientes del sector del branding.

«Estamos ante un cambio de paradigma. En el contexto actual, somos testigos de una transición gradual desde una cultura empresarial orientada al producto, hacia una cultura centrada en el cliente y orientada al servicio. Esta tendencia es claramente visible en Europa y Norte América, al observar el crecimiento exponencial del sector servicios que representa en la actualidad un 70% de nuestras economías. Hoy ya no vivimos en una sociedad en la que el producto es el rey. Ahora, estamos en la era de la economía de servicios y de experiencias”, ha señalado Ted Matthews en su introducción.

El experto ha subrayado que la creciente importancia del sector de servicios ha provocado un cambio masivo en la forma de pensar acerca de lo que se ofrece. Tal y como ha señalado, un servicio es diferente de un producto y esa diferencia radica en el «valor en uso». En el pasado, el valor era el precio que los clientes estaban dispuestos a pagar por un bien o servicio. «En la actualidad, nos movemos hacia el concepto de la “co-creación de valor” entre el proveedor del servicio y el usuario o cliente. En este sentido, el diseño de servicios permite a las empresas crear el “valor en uso” a través de la escucha activa y la comprensión de las necesidades del cliente y de sus expectativas», ha añadido.

Ted Matthews también ha profundizado en la disciplina del service design: qué se entiende por diseño de servicios, cuáles son los elementos fundamentales en un proceso de diseño y cómo ha evolucionado esta práctica.

“El diseño de servicios se centra básicamente en aportar experiencias significativas y gestionar necesidades de forma eficiente y de manera sostenida en el tiempo, teniendo en consideración todos y cada uno de los puntos de interacción con la marca y los posibles escenarios de uso del servicio. Consiste en ver las cosas desde el punto de vista del cliente y co-diseñar desde una perspectiva multidisciplinar”, ha comentado el experto en diseño.

En este sentido, ha recordado que el diseño del servicio evoluciona con el tiempo en la medida que las preferencias y expectativas del cliente se transforman. «Al principio, la atención se centró en la funcionalidad y el objetivo era la utilidad del servicio, la satisfacción de una necesidad concreta. Posteriormente, comenzaron a trabajar más estrechamente con los clientes, a co-crear, y ver las cosas desde la perspectiva del usuario. El enfoque ha pasado de ser utilitario para centrarse en el cliente y, en la actualidad, a un diseño de servicio centrado en la experiencia», ha aclarado. No obstante, ha comentado que el progreso no se ha detenido ahí y sigue su curso y que para establecer una relación duradera, los diseñadores de servicios comienzan a profundizar en lo que es importante para los clientes con el fin de ofrecer servicios más significativos. «Ahora estamos pasando el enfoque centrado en la experiencia hacia una era de transformación: cómo las personas sienten el cambio por sus experiencias de productos y de servicios”, ha comentado.

Por último, Ted Matthews ha concluido su intervención con un análisis de las posibles áreas de crecimiento del diseño de servicios:

  1. Nuevas funcionalidades y actualizaciones a través de sus servicios. “Cada vez más fabricantes de productos ofrecen a sus clientes servicios de valor añadido como elemento de diferenciación y fidelización para generar preferencia por su oferta comercial. Un ejemplo es la colaboración entre Nike y Apple, y el lanzamiento de Nike+iPod. Deporte y música unidos para crear la mejor experiencia de carrera”.
  2. Servicios de alto valor experiencial y de transformación. “A través del diseño de servicios, las empresas optimizan la identificación y gestión de incidencias en la prestación de servicios y se centran cada vez más en el cliente. El elemento diferenciador a futuro consistirá en realzar el elemento experiencial de sus servicios, en aportar experiencias realmente extraordinarias, incluso en lo más cotidiano, a través de lo que llamamos la experiencia ordinaria extraordinaria”.
  3. Por último, el diseño de servicios tiene que ser mucho más interdisciplinar. “Esto se hace especialmente patente en la innovación del servicio público, donde el diseño de servicios se utiliza cada vez más para mejorar no sólo el servicio de cara al cliente, sino también los complejos sistemas burocráticos que los facilitan. En este sentido hacen falta nuevas competencias interdisciplinares, así como una estrategia orientada a los sistemas”.

Además, en el marco del evento, Cristián Saracco, presidente de AEBrand, acompañado por Carlos Corral, Carlos Puig y Cristina Vicedo, miembros de la nueva Junta Directiva, ha presentado la hoja de ruta de la asociación para 2019 y, en primicia, ha anticipado su nueva identidad visual. “AEBrand cuenta con una base sólida para evolucionar -concursos remunerados, código ético, estudios sectoriales, acuerdos empresariales e institucionales-. Hablamos de una evolución necesaria y esperada que abrirá la Asociación a nuevos perfiles profesionales involucrados en la gestión estratégica de la marca y amplificará nuestro alcance y capacidad de representación. Queremos fomentar la cercanía con el asociado y generar valor a través de diversas áreas de actuación: reconocimiento, conocimiento y networking”, ha destacado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.