-
La cita, que ha celebrado su sexta edición en Zaragoza entre el 6 y el 8 de febrero, ha puesto de relieve la necesidad de avanzar más deprisa en materia de RSE para evitar que las amenazas ganen terreno
-
El encuentro ha subrayado la importancia de mejorar los mecanismos de trabajo e implicar tanto a Gobiernos como a ciudadanos en la consecución de objetivos
Si algo ha quedado claro tras tres días de debate en torno a los avances de la sociedad en la implantación de políticas relacionadas con la Responsabilidad Social y en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es que hay que avanzar más deprisa si no queremos que las amenazas nos ganen terreno. Esta es una de las ideas clave que se ha repetido en cada una de las Mesas de Debate que han tenido lugar en la sexta edición del Congreso Internacional de Responsabilidad Social, que se ha celebrado en Zaragoza entre el 6 y el 8 de febrero.
“Aunque no queremos quedarnos con una idea negativa del trabajo que se está realizando en las sociedades avanzadas. Y lo positivo es que tenemos un Plan, y ese Plan se llama Agenda de Desarrollo Sostenible -la Agenda 2030- que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha comentado la directora de la cita, Nita Marcía.
Pero además de la necesidad de avanzar con mayor determinación, con el fin de evitar que las amenazas (se ha hablado de desigualdad, de riesgos ambientales, de populismos…) nos coman el terreno, el congreso ha dejado otras destacadas conclusiones, que se pueden resumir en las siguientes:
De las conferencias de inauguración, por parte de Teresa Fogelberg, y de la de clausura, por parte de Victoria Camps y Juan José Almagro, destaca:
- España se ha ganado el respeto internacional en el mundo cuando se habla de Responsabilidad Social
- Facilitar felicidad colectiva potencia la felicidad personal
- Para la búsqueda de la felicidad, necesitamos libertad e igualdad
- Educar es liderar: Los países ricos lo son porque supieron invertir en educación, otros países se equivocan si esperan a ser ricos para destinar recursos a educación
Del resto de Mesas de Debate, hay que subrayar que:
- Los objetivos sólo se conseguirán si cada ciudadano es consciente de su importancia
- Importante liderar el largo plazo
- Es necesario ver los ODS como una oportunidad de cambio cultural en Empresa Pública
- Falta formación y objetivos concretos en la empresa pública
- Es necesario un cambio de procesos y planes estratégicos a largo plazo sobre el cumplimiento de los ODS
- Desarrollo sostenible para todos y para siempre
- La gestión urbana es un elemento clave para la Agenda
- RSE es una herramienta de I+D+i
- La Agenda 2030 es la historia de un destino compartido
- Los ODS deben servir para defender la dignidad humana