quirónsalud Zaragoza Píldoras de Vida

Quirónsalud Zaragoza conciencia sobre la detección temprana del cáncer de próstata en ‘Píldoras de vida’

  • En el segundo capítulo del proyecto audiovisual del grupo hospitalario, el oscense Jorge Fuertes cuenta su experiencia al vencer la batalla contra la enfermedad
  • Con esta historia, se quiere concienciar que la detección temprana es esencial para acabar con el tumor

El Instituto Oncológico de Quirónsalud Zaragoza acerca historias de superación de cáncer mediante la iniciativa audiovisual ‘Píldoras de Vida’. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, se lanza la historia de Jorge Fuertes, un oscense que venció la batalla contra un tumor de próstata. “Después del cáncer, todavía intento todos los días ser feliz y disfrutar de la vida. Es una enfermedad que, cogida a tiempo, se puede curar”, ha explicado Fuentes.

De una manera humana y cercana, Jorge Fuertes cuenta que su historia comenzó con una revisión de control. «De un día para otro, fui consciente de que tenía un cáncer bastante severo, por lo que había que intervenir». En cuestión de dos semanas, el equipo de Urología de Quirónsalud Zaragoza, formado por los especialistas Ángel García de Jalón, Joaquín Navarro Gil y Manuel Sánchez Zalabardo, llevó a cabo una cirugía laparoscópica.

Según explica el doctor García de Jalón, esta intervención es una «técnica mínimamente invasiva y que nos permite una mejor recuperación«. Además, supone un gran avance quirúrgico, ya que permite una mayor visibilidad y supone menos complicaciones que una cirugía abierta.

Con esta historia, el grupo hospitalario quiere compartir tanto avances como experiencias que ayuden en la importante tarea de la sensibilización del cáncer de próstata. Tan solo en Aragón, en 2021, se diagnosticaron 1.577 nuevos casos, según datos del Observatorio del Cáncer de AECC. Estos datos reflejan que es el tumor con más incidencia en hombres.

La detección temprana, clave para el futuro

La detección precoz del cáncer de próstata es esencial. “Cuando se diagnostica a tiempo, tiene un tratamiento con una alta tasa de éxito. De hecho, más del 80% de los pacientes sigue vivo 10 años después del diagnóstico”, afirma el especialista. En este sentido, dado que el riesgo aumenta con la edad, se recomienda realizar el primer control de PSA a los hombres mayores de 50 años y a los mayores de 45 con antecedentes familiares.

Hoy Fuertes mira al futuro con optimismo y a su vez transmite un consejo que considera básico: “A partir de cierta edad, son fundamentales las revisiones periódicas”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos