- De acuerdo con las cifras más recientes del Estudio General de Medios, la audiencia de RAC 1 crece un 3,4% por encima de la ola anterior y se reafirma como la emisora más escuchada.
- Le siguen Catalunya Ràdio, que se sitúa en segunda posición, la SER y la COPE.
La tercera ola del Estudio General de Medios de 2022 ya está aquí y las conclusiones que arroja sonríen a RAC 1. Para empezar, su audiencia crece un 3,4% más en relación a la ola anterior del EGM. Los datos, en definitiva, reafirman a la emisora privada como la más popular de Catalunya a lo largo de este año que termina: 878.000 oyentes frente a los 594.000 oyentes de Catalunya Ràdio, que se sitúa en segunda posición.
La tercera es para la SER (384.000 oyentes) y la cuarta para la COPE (227.000 oyentes). A destacar, por otro lado, las cifras de RAC 105, que incrementa su audiencia respecto de la anterior ola y obtiene 184.000 oyentes, en parte gracias al programa matinal Matina, Codina! de Ernest Codina (116.000 oyentes).
RAC 1, a la cabeza en Catalunya
El liderazgo es, en definitiva, para RAC 1. Si atendemos a sus cifras programa por programa, comprobaremos que la mayor parte de ellos crecen. Destacan los excelentes datos de No ho sé, con Anna Vallhonesta al frente (112.000 oyentes) y Superesports, con Xavi Puig al frente (228.000 oyentes en sábado y 310.000 oyentes en domingo). Otros espacios que crecen y afianzan el liderazgo de RAC 1 son el Versió RAC 1 de Toni Clapés (251.000 oyentes), El Islandia de Albert Om (125.000 oyentes), La competencia de Òscar Andreu y Òscar Dalmau (178.000 oyentes), el Tú dirás de Aleix Parisé (117.000 oyentes) y el Vostè primer de Marc Giró (121.000 oyentes).
No obstante, la palma se la lleva El món a RAC 1 de Jordi Basté, que con sus 636.000 oyentes logra reunir una audiencia más amplia que toda Catalunya Ràdio.

Catalunya Ràdio, segunda posición
Con estos datos, RAC 1 se pone 307.000 oyentes por delante de Catalunya Ràdio, que termina 2022 con 594.000 oyentes diarios. No obstante los datos no son adversos para la emisora pública catalana. Pese a la distancia que la separa de RAC 1, Catalunya Ràdio incrementa su porcentaje de oyentes en un 9%, y por otra parte se erige como la emisora más popular en las provincias de Lleida y Tarragona.
Si repasamos las cifras programa por programa, observamos que El Matí de Catalunya Ràdio gana 10.000 respecto del año pasado y se planta en 409.000 oyentes diarios y que el Catalunya migdia de Gemma Bonet alcanza los 81.000 oyentes, lo cual supone un incremento de popularidad por encima del 20%. Destacables también resultan los datos de La tarda de Elisenda Carod, con audiencias que suben unos 100.000 oyentes por encima de en la primera ola.
Otros programas de Catalunya Ràdio que cotizan al alza en esta tercera ola del Estudio General de Medios son El Suplement (281.000 oyentes), Crims (81.000 oyentes), Revolució 4.0 (70.000 oyentes) y El bunker (56.000 oyentes),

Información y música clásica: Las emisoras temáticas
Centrándonos en las emisoras temáticas de Catalunya, observamos que Catalunya Informació, exclusivamente dedicada a noticias, incrementa sus oyentes diarios hasta los 111.000. Por su parte, Catalunya Música suma 30.000 oyentes