- Cadena SER mantiene su liderazgo en el Principado, pero se deja 15.000 oyentes y se queda en los 180.000
- COPE la sigue en segunda posición, y también pierde una importante cantidad de oyentes (11.000), quedando en 145.000
La segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) 2022 no ha sido propicia para la radio en Asturias. La práctica totalidad de emisoras desciende en el número de oyentes. En el consumo de medios la radio se mantiene en cuarta posición, por detrás de la televisión, internet y los soportes exteriores, y por delante de revistas, diarios y suplementos dominicales. El descenso es acusado, pues baja de 56,1 al 53,1.
Descendiendo a los datos de cada emisora, Cadena SER mantiene su liderazgo en el Principado, aunque mantiene la pérdida de audiencia marcada en la primera oleada (-15.000 oyentes sobre un total de 180.000). COPE mantiene la segunda posición, pero se deja 11.000 oyentes (tiene 145.000) respecto a la primera oleada del año. Onda cero, que es tercera, ni gana ni pierde oyentes, llegando a los 119.000 en total. Entre las radios generalistas, Radio Nacional alcanza los 55.000 oyentes, lo que supone la pérdida 12.000, mientras que EsRadio pierde 10.000 y se queda en 31.000.
Entre las radio fórmulas, LOS40 sigue primera, pero siguiendo la tendencia de esta oleada del EGM, pierde 4.000 oyentes y se queda en 109.000. Cadena100, que le sigue, se deja 8.000 oyentes, lo que la sitúa con 81.000, mientras que Dial se queda en 74.000 oyentes tras perder 1.000. Las dos únicas emisoras que suben oyentes son LOS40 Classic (+2.000) y Rne R3 (+5.000).