-
La muestra, que se puede visitar hasta el 13 de octubre en el Paraninfo de Zaragoza, expone objetos de medio siglo historia de la comunicación radiofónica en la comunidad autónoma
-
La exposición refleja las profundas transformaciones que ha registrado este medio en estas cinco décadas y cómo ha contado la emisora los acontecimientos más importantes a la sociedad aragonesa
Radio Nacional de España (RNE) va a celebrar su 50 aniversario en Aragón con una exposición en el edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, que recopila objetos y fotografías que han marcado la historia de este medio de comunicación durante medio siglo.
Los visitantes podrán descubrir cómo es un edificio antiguo de radio, ver material analógico de transmisión de exteriores, micrófonos de diferentes épocas, cintas magnetofónicas, discos de vinilos, guiones de programas, una colección fotográfica y una muestra de receptores de radio de válvulas, cedida por un antiguo trabajador.
Radio Nacional comenzó a emitir en Aragón el 18 de julio de 1968 con la inauguración de un estudio y un centro emisor en el barrio zaragozano de Torrero y, desde entonces, ha cubierto los acontecimientos más importantes de la comunidad, transmitiendo sonidos y testimonios que ahora forman parte de la memoria colectiva.
La exposición -que se puede visitar hasta el 13 de octubre- refleja las profundas transformaciones, tanto legislativas como tecnológicas y económicas, que han obligado a la radio a introducir cambios casi permanentes en los sistemas de producción y emisión de contenidos. Asimismo, se puede ver cómo RNE ha contado a la sociedad aragonesa los acontecimientos más importantes, trasmitiendo sonidos y testimonios que están grabados en la memoria colectiva de pueblos y ciudades de Aragón.
En la actualidad, RNE emite información autonómica y local a través de sus emisoras de Zaragoza, Huesca y Teruel, después de que las de otros municipios como Fraga, Barbastro, Caspe o Alcañiz hayan desaparecido como consecuencia de las reestructuraciones.