Radio.Unizar preside la Comisión de Investigación de la Asociación de Radios Universitarias Españolas

  • La emisora de la Universidad de Zaragoza mantiene la presidencia de la comisión, tras los cambios en el consejo de dirección de la asociación
  • La ARU promoverá actividades formativas que fomenten una profesionalización de las radios universitarias a través de talleres, seminarios, laboratorios y cursos

La Comisión de Investigación de la Asociación de Radios Universitarias Españolas (ARU) seguirá estando presidida por Radio.Unizar. Así se ha acordado en la última asamblea extraordinaria celebrada en Madrid, en la que, además, se han celebrado elecciones al nuevo Consejo de Dirección. Así, el nuevo presidente de la asociación es Daniel Martín, de la Universidad de Extremadura, que sustituye en la presidencia a Miguel Ángel Ortiz, de InfoRadio UCM, que ha estado al frente de la ARU durante los cuatro primeros años de la asociación.

El nuevo consejo de dirección estará integrado además por Paloma Contreras, de la Universidad de Huelva, como secretaria técnica, y Elena Villegas, de la Universidad de Salamanca, como tesorera. También contará con seis comisiones sectoriales. Además de la de Investigación, presidida por Radio.Unizar, estarán la comisión de Relaciones Institucionales, presidida por la UNED; la comisión de Comunicación, a cuyo frente estará la Universitat Jaume I; la comisión de Contenidos e Intercambio, presidida por la Universitat Politècnica de València; la de Patrocinio, dirigida por la Universidad Miguel Hernández, y la comisión de asesoramiento, a cuyo frente estará la Universidad Católica de Murcia.

Entre las propuestas de la nueva comisión gestora de la ARU, destaca el seguir posicionando a la asociación en los distintos contextos universitarios y sociales, poniendo en valor las emisoras universitarias. “Debemos seguir postulando a nuestras emisoras como apoyo firme de las universidades en su acercamiento hacia la sociedad y como fieles aliadas a la hora de ofrecer un altavoz abanderado del servicio público y del acceso a una comunicación libre”, señala el nuevo presidente de la asociación. En este sentido, se trabajará para avanzar en el intercambio de experiencias y productos comunicativos sin olvidar la innovación en este ámbito.

En cuanto a la formación, se promoverán actividades de carácter formativo que fomenten una profesionalización de las radios universitarias a través de talleres, seminarios, laboratorios y cursos. También se favorecerá la labor de investigación con publicaciones que contengan un marco teórico que avale la existencia y la necesidad de este tipo de radiodifusión así como buenas prácticas.

 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.