Radio y Red reúne en Zaragoza a los actores del desarrollo de la Radio Híbrida

  • La octava edición de este seminario abordará las características de esta nueva modalidad de radio, que combina las ventajas de la radio tradicional con las posibilidades de internet
  • También analizará el Mapa de la Radio Digital en España y los últimos estudios sobre audiencia y relevancia de los contenidos radiofónicos

¿Se puede escuchar la radio en un teléfono inteligente sin consumir datos ni batería? Esta es una de las cuestiones clave que se van a analizar este jueves, 19 de noviembre, en la VIII edición del Seminario Internacional Radio y Red, organizado en Zaragoza por Aragón Radio y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En el debate tomarán parte vez todos los actores implicados en el proceso de la Radio Híbrida, desde los representantes de las principales cadenas españolas de radio hasta los fabricantes de soportes de escucha, responsables de las principales operadoras de telefonía y Administraciones Públicas.

La principal característica de la denominada Radio Híbrida es que utiliza una tecnología que combina las ventajas de la radio tradicional con las posibilidades de recibir información adicional y de interacción que ofrece Internet. El panel principal del seminario abordará las novedades que aporta esta modalidad de radio. En el mismo, participarán Manuel Giménez, director de Medios de RNE¸ Juan Rocha, director técnico de Aragón Radio y representante de FORTA en el Grupo de Trabajo de Radio Híbrida; Luis del Amo, director técnico de Prisa Radio; Nuria Domínguez, directora técnica de Atresmedia Radio; Isaac Moreno, director técnico de Grupo Cope y Carlos Rabazo, gerente de Oferta y Comercialización para grandes Clientes de Telefónica España. Moderará el debate, Fernando Beltrán, secretario general técnico del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón.

No obstante, el objetivo de este encuentro es, además, abrir un foro de reflexión y análisis al público, tanto profesional como académico, así como a la audiencia, a través de la multiplataforma de Aragón Radio. Por ello, junto al entorno de la Radio Híbrida, otro de los temas que se va abordar en esta edición es el Mapa de la Radio Digital en España y los últimos estudios sobre audiencia y relevancia de los contenidos radiofónicos. De hecho, el seminario comenzará con un análisis del Mapa de la Radio Digital en España a cargo de Elisa Escobedo, presidenta de la Asociación Española de Radio Online, y Elsa Moreno, Profesora de Programación Radiofónica de la Universidad de Navarra.

Tras éste, tendrá lugar un primer panel titulado Audiencia y relevancia. Conocimiento del Usuario y diseños Audience Centric, Rafael Pérez, CEO de Cristaliza; José María García Lastra, director de desarrollo de negocio de Cristaliza; Javier Salútregui, director de consultoría de B2H; y Michel Botella, director general de Vivaki.

El seminario, que tendrá lugar en el Auditorio José Luis Borau de la CARTV a partir de las 9.30 horas, también acogerá la entrega de los Premios Mariano Cebrián a la Innovación Radiofónica, que, en esta ocasión, distinguen el trabajo de Rozana Radio, la emisora siria en el exilio que dirige Lina Chawaf, en la categoría de Mejor Proyecto Radiofónico Online, y a la Revista Comunicar, dirigida por el catedrático Ignacio Aguaded, en la categoría de Mejor Trabajo de Investigación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.