Esta colaboración con Amazon se enmarca dentro del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), ideado y liderado por la RAE.

RAE y Amazon analizarán el estado del español en Internet

  • Esta colaboración se enmarca dentro del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), ideado y liderado por la RAE.

La Real Academia Española (RAE) y Amazon Web Services (AWS), con la Inteligencia Artificial mediante, van a analizar 8.745.563 documentos de España y todos los países hispanohablantes de América. Todos sacados del «español digital espontáneo actual», es decir, aquellos retos formales obtenidos de redes sociales, foros o plataformas de venta en línea.

De esta manera se podrá valorar el estado del español en el mundo. AWS pondrá la tecnología y la RAE las reglas para analizar los textos. Se acotarán tres grandes bloques que incluyen el estudio de extranjerismos, la riqueza léxica y un llamativo radar de errores lingüísticos. Este última campo se analizará los de naturaleza ortográfica, gramática, léxica, de estilo y tipográficos.

Nuestra tarea es conseguir que el uso de la lengua por parte de la IA tenga como base un aprendizaje adecuado y establecer procedimientos de acreditación para asegurarnos que la utilización del español es correcta»

Santiago Muñoz Machado. Director de la RAE.

El desarrollo de esta herramienta permitirá, entre otras acciones futuras, el análisis de la claridad del lenguaje administrativola comparación de calidad del español por épocas o la detección de errores comunes en asistentes de voz y otros dispositivos de IA.

IA como aliada de la corrección

Desde hace un tiempo la Academia ha establecido una línea estratégica de investigación que enfatiza la relación del español con las máquinas. Una herramientas que ya produce más contenido que los humanos. Por eso desde la Academia se ha ideado y lidera el proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial). Una reunión de expertos y estudiosos en la materia con el fin de conocer cuál es el estado de nuestro idioma en la IA.

Esta iniciativa es «la continuación del cuidado de la lengua que la RAE lleva haciendo durante 300 años. Ya hay más máquinas que manejan la lengua española que humanos; al igual que la Academia ha cuidado del español —desde hace un siglo también con ayuda de las academias americanas—, es el momento de conservar esa misma disciplina cuando la lengua la usan las máquinas», ha detallado recientemente Muñoz Machado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.