- Se celebrará del 17 al 19 de junio y su stand tendrá acceso online 24 horas a través de la web www.feriadelacienciavirtual.org
- Con vídeos, paneles temáticos, juegos y actividades para toda la familia se informará a los participantes sobre los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y la importancia de su correcto reciclaje.
La RAEE Andalucía, impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform) participará del 17 al 19 de junio en la 18º edición de la Feria de la Ciencia.
Esta edición estrena formato virtual debido a la excepcional situación provocada por la pandemia. Así, el diseño del stand virtual de RAEE Andalucía, al que se podrá acceder online 24 horas a través de la web www.feriadelacienciavirtual.org, se ha inspirado en uno de los principales temas del evento científico: la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Además, durante la feria tendrán especial protagonismo todas las actividades relacionadas con la mejora del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que están muy relacionados con el correcto reciclaje de RAEE.
Para sus acciones de divulgación en la Feria, RAEE Andalucía va a utilizar diferentes herramientas interactivas y visuales, desde vídeos y paneles temáticos hasta manualidades y juegos para hacer en familia. Todo ello para informar a los participantes sobre los RAEE, qué es un SCRAP, consejos para el correcto reciclaje de estos residuos, la relación de los RAEE con los ODS e imaginando incluso qué aparatos eléctricos y electrónicos se podrían utilizar si Magallanes realizara su expedición en la actualidad.
La Feria de la Ciencia está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y está dirigida tanto a centros educativos como a centros de investigación, universidades, museos y empresas que tienen entre sus fines la divulgación de la ciencia y la tecnología. Durante la pasada edición de 2019 recibió 27.100 visitantes y participaron un total de 120 centros educativos y 47 entidades.
Sobre RAEE Andalucía
RAEE Andalucía tiene por objeto incrementar la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en nuestra región. Está impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son: Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform.
Para ello, una de las actuaciones de RAEE Andalucía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad. A través de la normativa vigente se busca evitar totalmente la eliminación de RAEE en vertederos (que está prohibida), reducir la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente. Creemos firmemente en el potencial que la recuperación de RAEE tiene para Andalucía a nivel ambiental y económico.