Rafael Estellés, globalmente conocido como Rafa Tatay, es un conocido tiktoker que ha sumado a esta red social casi dos millones de seguidores y más de 25M de Me Gusta. Un creador de contenidos relacionados con las matemáticas, informática, app con las nuevas reglas de corto, útil y aplicable.
Todo con el propósito de utilizar las nuevas tecnologías y la innovación al servicio de la divulgación científica. Con aplicaciones tanto para la vida cotidiana, saldar la curiosidad personal o ayudarte a desatascarte en algún «problemita» escolar. Y con el convencimiento de que con Tik Tok las STEM entran bien.
Incluso una manera de ayudar y ganar «vidas» enseñando a los demás, mostrándote a los que están detrás de las pantallas. E insta a tomárselo así, con deportividad. No cegarse con el dorado de que «con esto te vas a hacer rico». Y pone un ejemplo, sus vídeos acumulan millones y millones de visualizaciones pero en un año no gana exclusivamente de estos vídeos ni lo que corresponde a un mes de salario mínimo profesional.
Por eso, lo primero es bajar el balón al suelo y poner los pies en la tierra a los chavales, por eso también ha iniciado una ronda de visitas con su público, con jóvenes y estudiantes. «Desde el campo educativo debería darse a entender los peligros de la redes sociales, incluidas ese falsa euforia de volverse ricos. Se debería tratar este asunto pero no tanto desde el punto de vista teórico sino con ejemplos prácticos, con testimonios, situaciones reales o conferencias».
Sostiene que en las escuelas «falta realismo» a la hora de contar las consecuencias que tienen un mal uso o un abuso en las redes sociales. Un ejemplo, un problema o cómo te has sentido ante determinadas situaciones que son comunes «puedes hacer mucho más que horas de clase sobre un asunto que no identificas contigo mismo».
Además, no solo prepararte para las redes de hoy sino que ya se está «programando» las herramientas social media y tecnologías del futuro. Y hay que estar preparados para sacar lo mejor de ellas; identificar, excluir y alerta de lo malo. «Facebook con Meta Verso está marcando el camino hacia una mayor contacto directo entre creadores y usuarios, donde no hay una plataforma intermediaria. Tendremos que concienciarnos y saber vivir en una realidad virtual que cada vez será más palpable, casi de carne y hueso. Lo que hay ahora quedará tan obsoleto como en su tiempo se apagó Messenger».
Como suele cerrar sus vídeos: «Y poquito más».
Rafa Tatay y la Catedrática, María José Escalona clausuraron el pasado 19 de noviembre las VIII Jornadas sobre "Innovación y Nuevas Tecnologías" que organiza la Diputación Provincial de Sevilla.