Rafael Escuredo Cebrián

Rafael Escuredo: «Cebrián influyó para que dejara de ser Presidente»

La Asociación de la Prensa de Sevilla, con motivo de los 40 años del 28F, ha elaborado la exposición gráfica “El referéndum del 28 de febrero de 1980. Así lo contamos”.Una muestra en la que, a través de 79 portadas y páginas de periódicos, distribuidas en 53 paneles expositivos, se narra cómo el periodismo contó uno de los acontecimientos más trascendentes de la historia reciente de Andalucía.

Con la presencia de varios expresidentes de la Junta y otras personalidades, hoy ha tenido lugar la presentación de la exposición en la Casa de la provincia. Y se ha hecho a través de diálogo entre el el titular de la APS, Rafael Rodríguez, y Rafael Escuredo, el Presidente del 28F.

En en el desarrollo de la conversación, y al ser preguntado por su dimisión al frente de la Junta, Rafael Escuredo ha explicado que, además de la reforma agraria, uno de los hechos que le motivó a dejar la presidencia fue la campaña de acoso y derribo de Cebrián (al que cita textualmente). El director de El País en aquella época llegó a calificar la huelga de hambre del presidente en el 28F como «un ayuno de cuaresma o una dieta baja en grasa».

Posteriormente, se produjo una información donde venía a insinuar «trato de favor» en la construcción de su casa en las afueras de Sevilla. Eso provocó un enorme revuelo mediático, con fundamentos falsos según ha aclarado Escuredo, que dejó tocado al expresidente. Inmediatamente después acabaría dimitiendo.

«Así lo contamos»

La exposición se inicia con el 4 de diciembre de 1977, primer día de Andalucía, cuando cientos de miles de andaluces salieron a la calle para reclamar autonomía. Continúa con el desarrollo de todo el proceso vivido para elegir la vía del artículo 151 de la Constitución para acceder a una autonomía plena.

Sigue con la celebración del referéndum del 28F y sus consecuencias, tras conseguirse solo una victoria moral en las urnas. Y concluye con el desbloqueo definitivo en el Congreso de los Diputados, que permitió que Andalucía alcanzase una autonomía similar a la de las comunidades históricas.

La exposición de la APS, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, el Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla y la Diputación provincial, tendrá carácter itinerante y, en los próximos meses, se podrá ver en distintos municipios de la provincia.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.