Rafael Sánchez, gerente de Hogar Seco: “Tu casa es tu palacio”

Rafael Sánchez es gerente de Hogar Seco, una empresa gallega que soluciona problemas de humedades en toda España. “Tu casa es tu palacio”, asegura Rafael, y éste debe estar en condiciones idóneas. Y no solo por estética, sino principalmente por salud: de ahí que identifique las humedades con patologías y las soluciones con curaciones. La última campaña de Hogar Seco es un anuncio protagonizado por un Cañita Brava que niega la evidencia… pero las humedades siguen ahí.

  • Extradigital Galicia arranca como un periódico digital con el propósito de reflejar la actualidad gallega sobre comunicación, medios, anunciantes y agencias. ¿Qué le parece esta iniciativa?
  • El nacimiento de un nuevo medio siempre es bonito. Además, resulta muy necesario que surjan iniciativas que puedan reflejar empresas como la nuestra. Mi enhorabuena.
  • Hogar Seco es una empresa especializada en ofrecer soluciones a cualquier tipo de humedades.
  • Nuestro sector está en pleno auge y el mercado demanda respuestas cada vez más efectivas e innovadoras.
  • ¿Por qué está en pleno auge?
  • Cada vez hay una mayor conciencia a la hora de pensar en la casa. Mi casa es mi palacio y hay que tenerlo y mantenerlo en unas condiciones idóneas. La legislación también va en esa línea.
  • Pero hay casos en que no es así…
  • En Galicia, por ejemplo, vemos casas de aldea con moho en las esquinas o filtraciones en los sótanos. Eso es vivir en un ambiente insano que puede acarrear enfermedades respiratorias. Hace poco leí un artículo en «La Voz de Galicia» que anunciaba un mayor control del gas radón. Lo tenemos en el subsuelo de las casas, en nuestros subsuelos, y si se produce un escape importante, puedes tener un problema de salud grave. Desde 2009 todas las viviendas nuevas deben tener sistemas de renovación del aire por ley, según el código técnico de edificación. Es importante la calidad de aire para que la casa esté en buenas condiciones.
  • En el anuncio de Hogar Seco protagonizado por Cañita Brava juegan con el argumento de la negación de las humedades. ¿Es éste uno de los problemas que se encuentran?
  • Sí, es lo típico. ¿Cuántos gallegos tenemos humedades en casa? Sabemos que nos sudan las ventanas por la mañana, tenemos esa humedad en el salón que se desconcha y decimos “tengo que hacerlo”. Y cuando llega el verano, pintamos. Y al año siguiente pintamos de nuevo, nos gastamos 300 euros y la casa nunca está bien. Respiramos aire malo y lo sabemos, y no tomamos decisiones. Pero las humedades siguen ahí, perjudicando nuestro palacio, como digo yo. Nuestras casas son nuestros palacios: aunque vivas en una casa de una habitación, esa casa es tu palacio y tiene que estar bien. Esa campaña pretende decirle a la gente que aquí tienen una empresa con soluciones.
  • Además de estética, hablamos de salud…
  • Evidentemente. Hemos encontrado gente con problemas respiratorios, con asma, viviendo en nidos de aspergillus. Por eso cuando les solucionamos el problema nos lo agradecen muchísimo. Siempre digo que si grandes empresas como Inditex o Estrella Galicia disponen, por ley, de sistemas de renovación de aire en sus instalaciones, ¿por qué no vamos a tenerlos en nuestra casa?
  • ¿Es importante la especialización en su sector?
  • Sí, nosotros tratamos todas las tipologías de humedades: problemas en las fachadas, problemas de condensación en casa, filtraciones en las terrazas, etc. Los garajes y los sótanos también son muy proclives a estas patologías. Es cuando el vecino de la comunidad dice aquello de… “está entrando agua y me está lloviendo en el coche”. Todo eso lo curamos aplicando la última tecnología anglosajona, que constituye nuestra característica principal. Somos una empresa gallega que ha ido a Inglaterra a formarse. La razón radica en que el Reino Unido es el país de las humedades por excelencia.
  • 20170616_124546Hogar Seco tiene el corazón en Galicia pero también trabaja fuera.
  • Sí, en toda España. Actualmente contamos con oficinas en Madrid, Zaragoza, Valladolid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y Málaga. De ahí nuestros técnicos visitan a la gente que solicita información. Todo el operativo de obra sale de la central, aquí en A Coruña, pero tenemos oficinas comerciales por toda España.
  • ¿Por qué salen todos los operadores de aquí?
  • Qué mejor que esos especialistas que van a tu casa sean dirigidos y controlados por la propia dirección de obra en la central. Nosotros no subcontratamos.
  • ¿Cómo es el proceso de trabajo en Hogar Seco?
  • Cuando el cliente contacta con nosotros, hacemos un diagnóstico gratuito en su casa. Repito, gratuito. Esto es importante porque muchas veces nuestros técnicos recorren 180 kilómetros para hacer una visita. A partir de ahí, con un presupuesto detallado, el cliente decide. Obviamente, la duración de la obra depende del tamaño de la misma. Una condensación puede curarse en una mañana. Un  sótano con filtraciones severas puede llevar diez días. Y todo con garantía. Nosotros no hacemos obras sin garantía. Todo el mundo va a tener una garantía desde 10 a 30 años.
  • Ese trabajo ha sido reconocido con la Estrella de Oro por el Instituto de Excelencia Profesional. ¿Cómo valora este galardón?
  • Con mucho orgullo porque supuso un impulso importante para todos nosotros.
  • ¿Qué importancia tiene la marca en la decisión de los clientes?
  • La clave, en nuestro caso, es el boca a boca. Gastamos mucho dinero en radio y televisión para darnos a conocer en toda España pero, al final, muchos clientes vienen de un hermano, una amiga o un primo que quedó encantado con nuestro trabajo. Internet es el otro gran canal. Ahí somos líderes porque nos posicionamos desde el primer momento.
  • ¿Hay diferencias entre el norte y el sur?
  • Sí, en el sur construyen casas con aislamientos más débiles, con pocas capas de impermeabilización en los sótanos y en las fachadas, y cuando viene una riada no están preparadas. De Madrid hacia arriba, el mayor problema es la condensación. Lógicamente, en el norte abrimos menos las ventanas.
  • ¿Cuáles son los próximos retos empresariales de Hogar Seco?
  • El primero, como siempre, es innovar. Cada año viajamos a las principales ferias de Inglaterra y nos ponemos a la vanguardia en tecnología. El segundo paso, tras acometer entre 700 y 800 obras al año, es doblar esa cantidad en los dos próximos años. Hemos crecido un 25% respecto al año anterior y queremos seguir así. El que no crece, decrece.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.