- Luis Ventoso, director adjunto del periódico, contará con una tribuna a diario para analizar la actualidad política y social, mientras que el director publicará cada día su columna ‘el Astrolabio de Bieito Rubido’.
- Mayte Alcaraz, Antonio Jiménez y Ana Samboal se unen a Alfonso Ussía como firmas destacadas del periódico
El Debate sigue completando la llegada de sus principales firmas de opinión. Tras la incorporación de Alfonso Ussía, la sección también contará con Ramón Pérez-Maura, como director de esta. Además, Luis Ventoso, director adjunto del periódico, escribirá una tribuna diaria, igual que el director de El Debate, que publicará a diario el Astrolabio de Bieito Rubido. A ellos, se unen también Mayte Alcaraz, Antonio Jiménez y Ana Samboal, reconocidas firmas en el periodismo nacional.
Ramón Pérez-Maura, director de la sección de opinión del nuevo diario, es un periodista de reconocido prestigio que ha construido la mayoría de su carrera vinculada al diario ABC. Allí ha sido corresponsal en Oriente Medio, cubriendo sucesos de gran relevancia histórica como la primera Guerra del Golfo o el desenlace de la Guerra del Líbano. Asimismo, también ha colaborado, en varias etapas, con varios programas radiofónicos en COPE y Onda Madrid. En televisión, ha sido contertulio de Al Rojo Vivo, en La Sexta.
La firma del director adjunto
Por su parte, Luis Ventoso, que será director adjunto del periódico, también será una de las firmas destacadas de opinión de El Debate. Y lo hará con un artículo diario. La carrera de Ventoso también ha estado vinculada al diario ABC. En el diario de Vocento ha sido director adjunto en dos etapas y columnista, además de responsable de ABC Cultural y corresponsal en Londres. Ventoso fue, además, responsable de la web de ABC cuando el periódico llegó al número uno en audiencia. Y se convirtió en el articulista más leído de ese medio, según sus datos métricos. Asimismo, fue director de Diario 16 y director adjunto de La Voz de Galicia.
Mayte Alcaraz, por otra parte, cuenta con una carrera de más de 30 años en el periodismo español. Ha elaborado toda su carrera vinculada a ABC y ha sido cronista de la Villa de Madrid y premio Mesonero Romanos de Periodismo. También es analista política de TVE, La Sexta, Telemadrid, COPE y Cuatro.
Antonio Jiménez ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el ámbito audiovisual, colaborando o dirigiendo distintos programas en Cadena Ser, COPE, Onda Cero y Radio Nacional de España. Asimismo, fue director de Radio Intereconomía y presentador del programa El Gato al agua. Posteriormente comenzó a conducir el espacio El Cascabel en 13TV. Su labor le ha valido varios reconocimientos, como la Antena de Plata, la Antena de Oro o el Micrófono de Oro.
Un reconocido equipo de opinión
Ana Samboal es otra de las firmas que llega a la sección de opinión de El Debate. Samboal ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Telemadrid, donde ha presentado informativos y también su propio programa centrado en la crisis económica. Además, ha estado al frente semanalmente la tertulia política Kilómetro Cero y, de lunes a viernes, con el programa Diario de la Noche. Actualmente, conduce el programa La lupa de la mañana, en Trece.
Estas incorporaciones, unidas a la de Alfonso Ussía, conformarán un equipo de opinión en El Debate de reconocido prestigio y que espera convertirse en una de las referencias dentro del panorama mediático español.
En este sentido, El Debate, que comenzará a publicarse el 1 de octubre, mantendrá una férrea defensa de sus vértices ideológicos fundamentales, como son la unidad de España, la Monarquía, el orden constitucional y democrático, la economía de mercado y la defensa de la vida, la familia y la doctrina social de la Iglesia en una sociedad secularizada. A ello, también se sumará la apología de la libertad de expresión y el uso de la lengua española y su inmenso legado cultural y político.
A este respecto, Ramón Pérez-Maura, director de Opinión de El Debate, ha indicado que “queremos ofrecer una opinión de calidad en el periódico, con principios y fundamentos. Argumentos sólidos que sirvan para entender la actualidad y contribuyan al debate social. Algo que ya se hacía en ‘El Debate’ hace 111 años”.