El fútbol arrastra masas y muchos intereses. Ahora el Betis, a través de ‘Forever Green’, quiere aunar estos dos elementos en pro de la sostenibilidad del planeta. El gancho solo puede ser uno: puro fútbol. Ante todo, es un compromiso verdiblanco para concienciar a la población sobre la necesidad actual de luchar contra el cambio climático.
‘Forever Green’ se desarrolla a través de cinco áreas temáticas: el cambio climático, reciclaje, movilidad, naturaleza y el concepto de club sostenible. En esto último el Betis es un ejemplo por su esfuerzo en reducir sus emisiones de carbono. Así el Club ya tiene implantado un sistema con luces LED en el Estadio Benito Villamarín, y próximamente se instalarán placas solares para generar energía renovable fotovoltaica para el autoconsumo.
El fútbol es un altavoz mundial y lo vemos como una enorme oportunidad para concienciar sobre los problemas medioambientales, promoviendo que el Real Betis sea un modelo a seguir para otras empresas, clubes y aficionados”
Ángel Haro. Presidente del Betis.
Se trata de una una plataforma abierta a empresas e instituciones que quiere atraer a empresas para reducir las emisiones de carbono y crear una mayor conciencia social para abordar la crisis climática. Cada empresa tiene una gran responsabilidad en cuidar el planeta para no comprometer las necesidades de las futuras generaciones y ‘Forever Green’ promueve distintas acciones para ello.
Para LaLiga es un orgullo que sus clubes den pasos en pro de la sostenibilidad y el compromiso con el medioambiente
Javier Tebas. Presidente de La Liga de Fútbol Profesional.
La presentación tuvo lugar en la sede de La Liga y ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen; el presidente de LaLiga, Javier Tebas; y el presidente del Real Betis Balompié, Ángel Haro. En el acto también han participado Niclas Svenningsen, manager for the Global Climate Action Team de Naciones Unidas; Sally Fouts, directora de ‘Climate Pledge’ de Amazon; y el jugador del Real Betis y capitán de la selección de Chile, Claudio Bravo.