parques-culturales-de-aragon

Realidad aumentada para indagar en el arte rupestre de los parques culturales de Aragón

  • El Parque Cultural del Río Martín es el primero en estrenar una APP que permitirá al visitante conocer con más detalle estos emblemáticos lugares.
  • El desarrollo de la aplicación se enmarca en las actuaciones que la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno autonómico prepara con motivo de la celebración del 25 aniversario de estos espacios

Los parques culturales de Aragón estrenarán una aplicación que permitirá al visitante indagar, a través de realidad aumentada, el arte rupestre de estos espacios emblemáticos. El desarrollo de esta APP se enmarca dentro de las actuaciones que la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno autonómico prepara con motivo de la celebración del 25 aniversario de la creación de los Parques Culturales de Aragón, que se celebrará en 2022.

Esta tecnología, que ya funciona en el Parque Cultural del Río Martín y que ha sido desarrollada por técnicos del propio parque, junto a Proyectos y Realizaciones Aragonesas de Montaña, Escalada y Senderismo (PRAMES), ayuda al visitante a contemplar los abrigos prehistóricos, que normalmente se ubican en lugares donde la orografía es más accidentada o la luz impide ver con claridad el arte prehistórico que esconden estos lugares.

25 aniversario de los parques culturales de Aragón

Además de la extensión de la APP del Río Martín al resto de parques culturales de Aragón la Dirección General de Patrimonio Cultural conmemora el cuarto de siglo de la ley de estsos espacios con diferentes actividades.

Una de ellas se refiere a la IV edición, actualizada y renovada, de la Guía del Parque Cultural del Río Martín. Por otro lado, también se ha preparado una exposición itinerante donde podrá observarse “el antes” y “el después” de las intervenciones realizadas sobre el patrimonio cultural y la habilitación de senderos culturales de acceso a los puntos de interés.

Aragón cuenta con cuatro Parques Culturales que atesoran enclaves con Arte Rupestre Levantino y Esquemático que han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO:

  • Río Vero.
  • Maestrazgo. (En este caso su especial relevancia recae en sus excelencias en materia de patrimonio paleontológicos y geológico).
  • Río Martín.
  • Albarracín.

Este hecho determina que, además de las labores propias en materia de Parques Culturales de la Dirección General de Patrimonio Cultural, exista la obligada coordinación para la gestión del Patrimonio Mundial junto con la participación del Ministerio de Cultura y Deporte, este último como representante del Estado-Parte Español ante la UNESCO.

Junto a los anteriores, se han incorporado en 2018 y 2019 el Parque Cultural del Chopo Cabecero en los municipios del valle del río Alfambra, en la provincia de Teruel, y el Parque Cultural del Valle de Benasque. En estos dos casos, las excelencias de estos territorios radican en aspectos inmateriales y etnográficos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner Emergencias 300x300
reforma-fiscal-aragon
basura boton
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos