Lleva el periodismo en las venas. Se le nota al hablar, al recordar sus comienzos. Ha estado ligada a los medios desde que iniciara su andadura profesional allá por 2006. Hace casi ocho años, centró su carrera en la comunicación empresarial, más concretamente en el muno del vino. Rebeca Bezos, es una mujer apasionada de su trabajo (y de sonrisa implacable) que hoy se ha sentado con nosotros, entre viñedos de la Ribera del Duero, para hablar de Comunicación -y más allá-.
Brindamos con la Directora de Comunicación de Matarromera por las bondades del periodismo y sus profesionales y repasamos las necesidades que será necesario cubrir para que en un futuro la Comunicación siga siendo una de las patas imprescindibles en las que se sustentan ya una gran mayoría de empresas.
¡Disfruten!
¿Mejor cafetería para un buen desayuno? ¿Con qué medio te informas?
Hace que no desayuno en una cafetería… Para mí el mejor sitio es en mi casa, con los enanos los fines de semana. Y si podemos aprovechar la terraza, mejor que mejor. Sobre a cómo informarme… picoteo un poco de todos los medios. De camino al trabajo, alterno distintas emisoras, sobre todo Herrera y Alsina; luego leo toda la prensa regional y, sí, también Extradigital porque nos ofrece información que no podemos encontrar en otros medios. Además de esto, estoy pendiente de las alertas que nos llegan en las que Matarromera es noticia.
¿A quién le debes más profesionalmente o quién ha sido tu maestro?
Tengo varios, pero tengo mi icono que es Óscar Campillo. Él me marcó desde que empecé, en primero de carrera, con las prácticas en el periódico. Quizá, para mí, ese momento fue en el que más aprendí. Es un momento de ser muy esponja, en el que vas con todas las ganas. Además, había una redacción, la de El Mundo, con periodistas muy veteranos y muy buenos que te prestaban muchísima atención. Era una época en la que imprimíamos los textos y nos los corregían… aprendí muchísimo. Pero luego cambias de medio, y tienes otros referentes. Creo que en cada etapa aprendemos, en cada una encontramos un profesor.
¿Dónde celebrarías un evento -en Castilla y León-?
Uf, qué difícil. Castilla y León es tan grande y hay tanto para elegir… Pero me voy a quedar con Valladolid, con el Patio Herreriano. También, si me dejaran alquilar toda la zona de la catedral nueva, montaría un evento increíble. Qué fotos saldrían de ahí…
¿Qué canción pedirías en Radio Fórmula?
Soy muy fan de Juan Luis Guerra, y me flipa ‘Cruzando el Niágara en bicicleta’. Me la pido.
¿Tu periodista de referencia?
Me repito, Óscar Campillo. Pero también admiro mucho a Carlos Herrera, a Vicente Vallés… Pero también admiro a grandes periodistas menos conocidos, como José Luis Fernández del Corral, del que aprendí muchísimo.
¿Qué lugar de Castilla y León pondrías primero en tus redes sociales?
La Ribera del Duero, sin duda. Un viñedo de Matarromera… Ahí las fotos siempre quedan bien.
12 horas en… (¡¡Respuesta express!!)
¡En casa! Paso tan poco tiempo en ella… (y a poder ser en pijama).
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Tengo en la mesilla esperándome ‘El camino del fuego’, de María Oruña.
Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione…
‘Sala de estar’, está en pleno centro de Valladolid. Se están tan a gusto y es tan acogedor… Y la gente que trabaja allí le pone mucho cariño a todo. Me encanta.
¿Con qué profesional de la comunicación/medios te gustaría vermutear y dónde?
Con Óscar, porque hace muchísimo que no le veo. me iría a cualquier sitio de la zona de la catedral: El Farolito, a La Cárcava… Pero más que vermú, un vino, sin duda, y sería un Rento.
¿A qué plato/tapa típico le invitarías?
Jamón Ibérico, sin duda.
¿Cuál es tu campaña o anuncio favorito de este año?
Yo siempre me quedo con los anuncios de Isabel Coixet. Amodio me gusta mucho, por ejemplo. Es un spot como es ella, una grande.
¿Qué programa de la tele recuerdas más de tu infancia?
El Un, dos, tres, sin duda. No sé cuántas ‘Rupertas’ llegué a coleccionar. Recuerdo estar ahí con mi madre, sentada frente a la tele.. Momentos inolvidables.
Hagamos una reflexión sobre el sector, sobre la comunicación en el sector empresarial, en concreto en el sector de la alimentación en Castilla y León… ¿Qué clima se respira, qué podemos esperar de la comunicación y en qué debemos poner el foco?
La comunicación es clave. Una empresa viva es una empresa que comunica, que se relaciona con sus distintos grupos de interés. Es vital. En nuestro sector se ha hecho muchísimo trabajo, y se sigue haciendo. Hace unos años eran muy pocas las bodegas que dedicaban un esfuerzo a acciones de comunicación, pero cada vez son más. Aún así, queda mucho camino por recorrer. El futuro, eso sí, pinta bien. Cada vez se confía más en profesionales de la comunicación, algo que se nota en el trabajo. Cuando se trabaja de forma profesional la comunicación, enseguida se nota el resultado, la calidad.