-
Premio para el programa ‘Sin Fronteras’, de RNE y su impulsora, la periodista Pura Gómez
-
Premio especial Periodismo joven comprometido destinado a Gonzalo Sánchez por su reportaje sobre el Centro de Internamiento de Extranjeros de la calle Zapadores, en València
La I edición de los Premios Cooperación-Comunitat Valenciana ha decidido reconocer en la categoría de Comunicación a los periodistas Pura Gómez y Gonzalo Sánchez por su contribución a generar «una ética colectiva y unos valores de compromiso social y solidaridad, que son más necesarios que nunca».
En concreto, el premio ha sido para el programa ‘Sin Fronteras’, de RNE, dedicado específicamente a la cooperación internacional que se lleva a cabo desde la Comunitat Valenciana, y a su impulsora, la periodista Pura Gómez, pionera en la inclusión de este tipo de información en los medios de comunicación. El jurado ha valorado especialmente la calidad y continuidad del programa entre 1996 y 2006, su «empatía con las causas relacionadas con la justicia global», y su «defensa y promoción de la cooperación incluso en tiempos difíciles».
El premio especial Periodismo joven comprometido se ha otorgado a Gonzalo Sánchez por su reportaje sobre el Centro de Internamiento de Extranjeros de la calle Zapadores, en València, publicado en la revista El Salto en febrero de este año. El jurado ha destacado especialmente la calidad del trabajo periodístico, el hecho de que aborde «una temática clave para la defensa de los derechos humanos en nuestra Comunitat», y su publicación «en un medio valenciano tan comprometido».
Asimismo han recibido menciones la periodista Lorena Tortosa, por su trayectoria de trabajo «comprometido y de calidad en diferentes medios y con formatos diversos»; a la periodista Pilar Almenar, por su proyecto ‘Impresas’, para la creación de una revista editada íntegramente por reclusas del Centro Penitenciario de Picassent.
Por su parte, en la categoría de Campañas, el jurado ha otorgado el premio a la Fundació Horta Sud de la Comunitat Valenciana por cuatro campañas de comunicación para la promoción del asociacionismo: ‘Somos súper’; ‘Històries de superació’; ‘Les associacions, el cor del nostre poble’; y ‘Anònimes, camins pel canvi’. Se ha valorado en especial «el reconocimiento y visibilización que hacen de la experiencia de compromiso social de personas concretas y entidades que trabajan en entornos que no siempre son favorables», y la capacidad de la Fundació de trabajar en red con otras entidades, más allá de su ámbito territorial comarcal.
La ONGD Fontilles ha sido premiada en la categoría de Instituciones, Organizaciones y Empresas, por su larga trayectoria -que la convierte en una de las organizaciones más antiguas de España en el ámbito sanitario-, y por su capacidad de innovación y reconversión desde sus inicios como leprosería en Vall de Laguar (Alicante) hasta incorporar hace más de cuatro décadas el trabajo para luchar contra enfermedades tropicales desatendidas en países empobrecidos. También ha valorado su apuesta por la investigación y su intensa participación en redes con entidades sociales y universidades, entre otras.