Reivindicaciones de los periodistas en el #1M

El periodismo y sus paradojas. Nueve periodistas de La Opinión de Málaga van a celebrar el Día del Trabajo desde el paro y el desempleo. Y esto ha ocurrido en la semana reivindicativa del 1 de mayo.

Es tan solo un ejemplo de lo golpeada que está la profesión periodística, que presenta muchas áreas de mejora. En este sentido, el Colegio de Periodistas, la Asociación de la Prensa de Sevilla y el Sindicato de Periodistas de Andalucía han hecho llegar a Extradigital sus principales reivindicaciones.
Eva Navarrete, Decana del Colegio de Periodistas de Andalucía, insiste en que es necesario «más empleo y empleo de calidad, tanto en el sector público como en el privado«, al tiempo que lamenta «el cierre de El Correo de Andalucía el año pasado, con más de una veintena de despidos; 2019 lo iniciamos con el cese de un gran número de periodistas de la Oficina del Portavoz y ahora finalizamos abril con el adiós de nueve compañeros de ‘La Opinión’ en Málaga».
Para la Decana todos estos son ejemplos de la «debilidad del sector». Es muy cínico que las administraciones y los grupos políticos continúen ensalzando la figura del periodista y su necesidad en tiempos de desinformación y fake news, y al mismo tiempo no se haya dedicado una sola línea en las últimas elecciones a esta actividad y sus profesionales». Para ello propone un documento de Medidas para la mejora las condiciones sociolaborales de los profesionales de la información en Andalucía.
Por otra parte, el recién reelegido Presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez,  pone el foco en «luchar contra la extrema precariedad laboral que padecemos y contra el paro y la falta de empleos que asola a la profesión».
De esta manera, señala que «la extrema precariedad laboral y la falta de puestos de trabajo dignos que padecemos hace que el paro y el hambre sean los mayores enemigos de la libertad de expresión y los aliados de la manipulación, la censura y las mentiras». Es «totalmente necesario» que las empresas apuesten por los buenos periodistas y el buen periodismo.
El SPA y la Federación de Sindicatos de Periodistas reclama a las fuerzas políticas que regulen el derecho a la información, limitación a la concentración de medios, protección de los derechos de autoría, regulación del secreto profesional, unos medios públicos independientes, Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, regulación de los frelance y colaboradores, erradicación de los falsos autónomos, fomento de la igualdad, medidas contra el ciberacoso, y licencias para medios comunitarios sin ánimo de lucro, entre otras cosas.
Asimismo, hacen un llamamiento a las y los profesionales de la información a participar en los actos y manifestaciones convocadas en toda España  «para exigir unas condiciones laborales y profesionales dignas y en defensa del derecho a la información de la ciudadanía».
 
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.