-
La exposición traslada cómo se elabora un producto informativo y cómo funciona una redacción y recuerda los principales acontecimientos de este último cuarto de siglo
-
El Centro de Historias de Zaragoza alberga esta muestra que puede visitarse hasta el 2 de noviembre
El Periódico de Aragón continúa la celebración de sus bodas de plata. En esta ocasión, la cabecera del Grupo Zeta ha querido conmemorar sus 25 años de historia con una exposición, que, por un lado, traslada al público el reto de confeccionar un diario y, por otro, muestra el resultado de ese trabajo, a través de artículos y de aquellas portadas más históricas, que recogen acontecimientos que marcaron un antes y un después en la vida de los aragoneses en este último cuarto de siglo.
La muestra, que está instalada en el Centro de Historias de Zaragoza y se puede visitar hasta el 2 de noviembre, se divide en dos salas. En la primera, una serie de paneles permiten descubrir la labor ejercida por secciones del periódico como maquetación, infografía, así como averiguar alguna de las firmas más ilustres del medio como José Antonio Labordeta. La fotografía tiene un papel importante en la exposición en la que muestra cómo ha avanzado, tanto en medios como en técnicas en los últimos años. Una de las secciones muestra un centenar de personajes inmortalizados en las paredes, junto con importantes hechos acontecidos en esos años.
La segunda sala, denominada Espacio Cripta ofrece un atractivo visual y dinámico mediante una habitación circular que divide sus paredes en siete secciones. Allí se podrán rememorar sucesos tan trágicos como el atentado del 11 de marzo en Madrid, en Aragón se moviliza, o la multitudinaria concentración por el no al trasvase del Ebro, pasando por la indignación que provocó en la sociedad aragonesa el asesinato por parte de ETA del presidente del PP en Aragón, Manuel Giménez Abad, en Aragón se indigna.
En Aragón se divierte, algunas portadas harán sonreír a más de uno. Como la que refleja a un exultante Nayim alzando la Recopa de Europa en 1995 y la posterior celebración del trofeo en la plaza del Pilar ante miles de aficionados. A los que les guste más la música, recordarán con cariño conciertos como los que protagonizaron Michael Jackson un año después, recogido en este diario con el titular «Genial». El recuerdo de la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza también está inmortalizado en alguna de las portadas del espacio.
La muestra se verá dinamizada por la presencia de tres pantallas que ilustrarán a los asistentes con diferentes aspectos de la historia de El Periódico de Aragón. La primera de ellas está situada al comienzo de la exposición, junto con la primera portada del diario, que da la bienvenida al visitante y que enseña los entresijos de la redacción y sus profesionales. Otra de las pantallas ilustra las ediciones que el periódico organiza cada año con motivo del Aragonés del año. La última, en el Espacio Cripta, muestra diferentes portadas del diario en el último cuarto de siglo.