Artículo de María José Andrade, "Mujeres Valientes", sobre el impacto económico de un segundo año sin la "Operación Paso del Estrecho" en Andalucía.

El gran reto para Andalucía. Por María José Andrade.

Hace apenas unos días, la revista Andalucía Económica presentaba en Sevilla, el XI Ranking de Empresas Exportadoras de Sevilla. Un encuentro empresarial para dar a conocer unos datos que lejos de estar a la altura de las cifras de antes de la pandemia comienzan a remontar.

La crisis sanitaria ha marcado un antes y un después  a nivel mundial. Veníamos un “momento dulce” para Andalucía donde recibíamos 32,5 millones de visitantes. La “Marca Andalucía” era más que nunca reconocida por todo el mundo como un sello de calidad que nos distingue en la oferta mundial.

Y con la pandemia no tenemos que ver ese argumento con nostalgia sino hacerlo vivo un argumento para creer y para creérnoslo. Andalucía debe ir más allá. Aprovecharse de este reconocimiento para atraer empresas e inversores. Nuestra tierra como aliciente de territorio atractivo para establecerse y, por consiguiente, crear empleo. Para ayudar a que el tejido empresarial crezca de manera exponencial.

Es fundamental llevar a cabo medidas que puedan favorecer esa atracción, y éstas deben venir desde el Gobierno Andaluz. Como reconoció, Elías Bendodo, presidente de Extenda, “Tenemos cero complejos en apoyar a las empresas, porque son las que crean empleo, riqueza y generan bienestar”; así que se puede avistar, que se abre una nueva etapa en la que Andalucía se ve y se mira de diferente manera. 

Nuevas formas para una tierra que debe “apuntar alto”, y volver a ser lo que fuimos, el referente mundial que le corresponde y merece ser.

El Gobierno de la Junta de Andalucía tiene mucho trabajo por delante. Y debe seguir insistiendo en el sector exportador como motor de la recuperación económica andaluza. Una recuperación en la que las previsiones de una demanda internacional en alza, va a significar que a pesar de que ésta va a ser más lenta en Andalucía, una “bocanada de oxígeno” para una economía que tiene que dar respuesta a una demanda que viene de fuera.

Pero la acción no puede ser exclusiva de la administración económica. Es necesario la implicación de todos los actores (Europa, empresarios, pymes e inversores extranjeros, etc.); además de apostar por la digitalización de un entorno cada vez más competitivo.

Un entorno complejo en el que nuestra curva de valor se convierta en inimitable para que seamos diferentes y únicos, y el espejo en el que otros se miren para seguir creciendo como ejemplo de todo el mundo. Sin complejos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos