Retos del sector comercial en Andalucía

Un volumen de facturación de 8.000 millones de euros, casi uno de cada dos establecimientos comerciales de España (en total unos 4.000) y casi 50.000 empleados. Estos son algunos de los datos del comercio andaluz de alimentación y perfumería, que según CAEA es el «segundo sector de actividad empresarial tras el turismo». Ayer le presentaron al consejero de Economía, Rogelio Velasco, las prioridades empresariales, inquietudes y retos del sector comercial.

En este sentido, la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, le solicitó que sitúe al comercio “en el centro de las políticas de la Junta de Andalucía, que se valore adecuadamente al mismo y se le incentive conforme a su peso específico, sin exclusiones por dimensión o forma jurídica».

De esta manera, «las empresas comerciales puedan afrontar los múltiples retos que poseen en la actualidad como la transformación digital, la omnicanalidad y el ecommerce, la modernización de los establecimientos, la innovación permanente, la internacionalización, la calidad, la mayor cooperación con todos los actores de la cadena, etc.”.

Asimismo, Virginia González puso en valor la clara apuesta de las empresas de CAEA “por el comercio de proximidad, en contacto directo y cercano con el consumidor, lo que ha permitido la creación de una ejemplar red de establecimientos comerciales en toda Andalucía que desempeña un importantísimo papel vertebrador de los territorios«.

En esta línea, «cualquier ciudadano, incluso en las zonas rurales más aisladas, tiene un supermercado a menos de 10 minutos de su casa, que le proporciona todos los bienes y servicios que necesita en su vida diaria, con productos frescos de primerísima calidad a unos precios cinco puntos por debajo de la media europea, y al que en el 85% de los casos entra andando». Es decir, el supermercado constituye el formato más sostenible que existe dado que desincentiva lo que más contamina, el transporte privado, a la vez que fomenta la actividad física y los hábitos saludables”, concluyó la presidenta de CAEA.

Por su parte, el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha reconocido el esfuerzo del tejido empresarial dedicado a la distribución alimentaria en la transformación digital de su actividad y animó a “continuar con este proceso de digitalización que es imparable y para el que es necesario ser competitivos ante la pujanza de los grandes operadores”.

Con el fin de apoyar a las empresas andaluzas en este reto, el titular de Economía y Conocimiento les ha trasladado que su departamento “ya ha iniciado la tramitación de nuevas líneas de ayudas a pymes comerciales que incidirán, sobre todo, en la adaptación digital, la innovación, el relevo generacional, una de las principales demandas del empresariado; y la modernización y diversificación del negocio”.

Por otro lado, Velasco ha destacado “las diferentes actuaciones orientadas a fortalecer esta actividad en Andalucía, siempre en el marco del equilibrio de los diferentes formatos comerciales, que se incluirán en el próximo VI Plan Integral de Comercio Interior de Andalucía, actualmente en elaboración y cuya aprobación está prevista para finales de este año”.

CAEA

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de alimentación y perfumería, supermercados de proximidad y formatos cash en Andalucía. Cuenta con 5.000 franquiciados o socios, más de 4 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

La reunión tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Alimentación y Perfumería, con la asistencia del consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, acompañado de la viceconsejera, Lorena García de Izarra, y la cúpula de CAEA, encabezada por su presidenta, Virginia González Lucena, junto al presidente de Honor, Manuel Barea. También estuvieron presentes en representación de CAEA el vicepresidente, Antonio Arroyo, el secretario general, Sergio Cuberos, el tesorero, Jorge Romero, y el secretario general técnico, Álvaro González Zafra.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.