Roberto Goñi Petit es Director General y Socio de SinergiaG6, empresa líder en la monitorización en tiempo real de las explotaciones agroganaderas. Licenciado en Business&Administration por la Esic Bussines School y MBA por el Instituto de Empresa, su último desafío empresarial resuelve el problema asociado al bajo nivel tecnológico de las explotaciones agroganaderas. Goñi sostiene que las empresas que no consideren la comunicación como un «pilar estratégico» se verán «superadas por sus competidores».
- Extradixital Galicia arranca como un periódico digital con el propósito de reflejar la actualidad gallega sobre comunicación, medios, anunciantes y agencias. ¿Qué le parece esta iniciativa?
- Cualquier iniciativa que divulgue proyectos empresariales, en cualquiera de sus facetas, es bienvenida y si, además, se focaliza en un público objetivo concreto que demanda información y que aporte valor, mejor. Claramente un acierto.
- ¿De dónde surge el nombre de SinergiaG6?
- Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales y por ello aplicamos G6 como suma de cuatro accionistas (4A) con vocación por la tecnología (T) y el Servicio al Cliente (C), en resumen G6=4A+T+C.
- ¿Cuáles son sus principales productos y dónde están implantados?
- Abordamos soluciones tecnológicas de fácil aplicación a los distintos eslabones de la cadena de valor del proceso avícola y todos nuestros productos redundan en el portal web Farmscloud y TruckaircheckSW, en el que nuestros clientes controlan sus explotaciones en tiempo real las variables críticas del proceso a lo largo de la geografía nacional.
- Ustedes se dedican a la aplicación de TICs al sector agroganadero. ¿Cómo se comunica este hecho cuando solemos asociar la innovación a otros sectores?
- SinergiaG6 resuelve el problema asociado al bajo nivel tecnológico de las explotaciones agroganaderas, de forma integral con alto impacto en la eficiencia productiva, bienestar animal y cumplimiento normativo y ante esto el sector es muy sensible y tiene necesidad de soluciones tecnológicas, por lo que lo demandan los actores relevantes del sector.
- El bienestar animal o la salud alimentaria son dos grandes cuestiones a debate en la actualidad. ¿Son éstos los grandes retos a los que deben responder las empresas del sector?
- Sin duda y además hacerlo de forma rentable y sostenida. El control de la trazabilidad del proceso que aporta SinergiaG6 en tiempo real es ya un aspecto estratégico en la gestión de nuestros clientes. Ello permite un manejo preventivo en vez de reactivo, lo cual aporta alta eficiencia en el control de costes y aspecto crítico en un negocio de alto volumen que tiene márgenes muy erosionados.
- Usted ha pasado de la gerencia de una Denominación de Origen vinícola a una plataforma tecnológica para la gestión integral de explotaciones ganaderas. ¿Qué es más fácil/difícil comunicar?
- He tenido la suerte en mi carrera profesional de trabajar en múltiples sectores, cosmética, retail, logística, industrial, etc., y lo fácil siempre ha sido trabajar con pasión y luchar por los sueños en los que se cree y que provocan que la motivación sea máxima en superar los retos y dificultades. Si además se alcanzan los resultados cuantitativos y cualitativos, doble satisfacción por lo que creo que el resultado se comunica solo.
- Suele decirse que Galicia tiene grandes productores y malos vendedores, ¿está de acuerdo con el tópico?
- No es cierto. Galicia tiene mucha potencia y la lista de grandes empresarios y compañías de referencia es muy larga, por lo que a los hechos me remito. Otra cosa es que digamos que Galicia puede crecer en el ámbito empresarial y en el desarrollo de negocios y mercados y para esto sí que hay que doblegar la iniciativa y en ello estamos.
- ¿Cuánto y cómo ha cambiado tanto la comunicación como la actividad empresarial debido a la evolución del espacio online y la popularización de las nuevas tecnologías?
- El espacio online reduce las diferencias entre grandes y pequeños en el ámbito de la lucha por el cliente y las nuevas tecnologías aportan competitividad y eficiencia en costes, por lo que el giro de 180º en el ámbito de la comunicación era necesario para adaptarse al nuevo entorno competitivo.
- ¿Cuáles son los principales desafíos empresariales de SinergiaG6?
- SinergiaG6 en 2016 superó las barreras de entrada al sector de la producción avícola y agroganadero, en 2017 y 2018 va a consolidar su posicionamiento en el mercado nacional y debido a que nuestras soluciones tecnológicas son escalables, abordaremos a partir de 2019 los mercados internacionales, aunque ya en 2017 hemos firmado un contrato de distribución exclusiva para España de nuestro producto TruckAircheckSW con la multinacional farmacéutica CEVA Salud Animal
- ¿Apuestan las empresas gallegas por la comunicación?
- No puede ser de otra manera. Se compra lo que se ve. Las que no lo consideren como un pilar estratégico se verán superadas por sus competidores.