rodrigo-espinel

Rodrigo Espinel: «Cualquier producción audiovisual seria necesita apoyarse en el marketing digital»

A Rodrigo Espinel Martínez (Valladolid, 1987) le apasionan la producción audiovisual y el marketing digital. «Dos disciplinas dependientes la una de la otra”, nos cuenta. Su formación abarca la Comunicación Audiovisual, la Publicidad, la Administración de Industrias Culturales, la Coproducción, la Cinematografía… Una amalgama de conocimientos que le ha llevado a participar en la producción de diversos proyectos de cine, televisión, publicidad y video digital, tanto en España como en Perú, México y UK.

Desde hace un año y cuatro meses trabaja como responsable de markenting y ayudante de productor en Morena Films, la productora que saca adelante proyectos audiovisuales con tanta repercusión como ‘Intemperie‘, el último trabajo del director Benito Zambrano. Espinel nos cuenta cómo ha vivido la experiencia de formar parte del equipo de este largometraje, que acaba de alzarse con dos Premios Goya: Mejor guión adaptado y Mejor canción original. También nos habla de su visión sobre la producción cinematográfica y de televisión en Castilla y León; y nos explica cómo su blog (produccionaudiovisual.com) ha llegado a tener cerca de 50 mil seguidores en redes sociales.

Todavía está reciente: ‘Intemperie’ recibió 5 nominaciones en la última edición de los Premios Goya 2020 y se ha llevado dos galardones. ¿Qué ha significado para ti formar parte de este proyecto?

‘Intemperie’ ha sido un proyecto precioso, de esos en los que da gustazo trabajar porque lo tiene todo: un director de culto como es Benito; un elenco increíble protagonizado por Luis Tosar, Jaime Lopez, Luis Callejo y Vicente; y un equipo técnico entregadísimo a la causa. Pero sobre todo tiene una historia con valores que no deja indiferente y que, desde mi punto de vista, hace que la experiencia de ir al cine no solo te sirva para entretenerte (algo que creo que consigue con creces) sino que además, de paso, también te haga reflexionar. A nivel personal es una película que me ha servido para aprender mucho. Trabajar en una empresa como Morena Films, que apuesta por este tipo de proyectos, es una gran suerte en este sentido. Me siento muy afortunado.

Tu rol en Morena Films consiste en ser el “ayudante del productor”, que no es lo mismo que “ayudante de producción”…

Efectivamente. En Morena Films hay 5 productores que trabajan en paralelo desarrollando y produciendo cada uno sus propios proyectos apoyados por los departamentos compartidos de financiero, legal y de postproducción. Cada uno de esos 5 productores cuenta con un ayudante que los acompaña a lo largo de todo el proceso de producción de una nueva película o serie. En mi caso soy el ayudante de Juan Gordon, cofundador de la compañía y productor de películas míticas como ‘Celda 211’ o ‘También la lluvia’. Y desde luego siento que estoy en una posición privilegiada y única para aprender todos los aspectos que conforman la producción de una película.

¿Cuáles son tus funciones entonces?

El productor es el único que está realmente a lo largo de todo el proceso de producción de una película (desde antes siquiera de contratar a un guionista hasta después de que la película se estrena en España pero sigue su recorrido en el extranjero). Por eso, en mi día a día, el tiempo se me va en ayudarle a buscar nuevo talento, leer guiones, diseñar planes de financiación y buscar esa financiación. También en revisar y gestionar contratos, acompañarle en el proceso de supervisión de la preproducción, rodaje y postproducción, coordinar con las distribuidoras y agentes de ventas, el estreno, los festivales, etc. Como ves es un trabajo muy variado y muy divertido.

Dentro de esta productora eres, además, el responsable de marketing digital. ¿Cuáles son las claves para una correcta planificación de la estrategia de comunicación corporativa en una productora audiovisual?

Gestionar el marketing de cualquier empresa como Morena Films es un regalo porque nuestros productos, las películas y series que producimos, que son la materia prima con la que contamos para alimentar nuestra estrategia de marketing corporativo, de por sí ya son contenidos atractivos. En ese sentido lo tengo mucho más fácil, imagino, que alguien que se encargue de llevar la comunicación de una empresa minera o de un despacho de abogados o algo así aparentemente más aburrido.

Aun así, en nuestro caso, tenemos particularmente dos retos fundamentales. Por un lado, ser capaces de generar contenidos interesantes a lo largo de todo el año pese a que, obviamente, no tengamos estrenos todos los meses. En los últimos meses nuestra fanbase ha crecido muchísimo y sentimos que esa gran comunidad de seguidores nos ayuda mucho de cara a promocionar cada estreno. Pero tenemos que cuidarla a lo largo del año. Puesto que muchas veces los proyectos en los que trabajamos son confidenciales hasta que no se acerca la fecha de estreno, a menudo nos toca ser ingeniosos para ofrecerles contenidos que nos permitan mantenernos en su “top of mind”.

Lleváis a cabo muchos proyectos a la vez. ¿Contáis con ayuda externa?

Al tener Morena Films la estructura que te comentaba con 5 productores en activo, nos permite estrenar cada año varios proyectos. A veces es difícil darles el protagonismo que se merecen cada uno de ellos en nuestros diferentes canales de comunicación ya que las fechas de promoción se superponen. Por suerte contamos con la ayuda de una agencia de marketing digital, AcciónLab, capitaneada por José Colodrón, que nos facilita mucho la gestión de nuestras redes sociales corporativas. Y, por si fuera poco, luego cada película o serie cuenta a mayores con su propio equipo de marketing y prensa.

Tienes una larga experiencia profesional, siempre vinculada a la producción audiovisual y al marketing digital. ¿En tu caso van irremediablemente unidas?

En realidad son dos disciplinas muy diferentes, pero dependientes la una de la otra. Hoy en día cualquier producción audiovisual seria necesita apoyarse en el marketing digital para llegar a su potencial audiencia. Al mismo tiempo, en la “era del video” no se entiende una campaña de marketing digital que no se base en la imagen en movimiento, ya sea un gif, un video corto o una producción mucho más compleja. Por eso me apasiona mi trabajo. Porque me permite combinar mis dos grandes pasiones: la producción de contenidos –en concreto contenidos cinematográficos– y el marketing digital enfocado a promocionar contenidos cinematográficos.

Como muchos otros profesionales del sector tuviste que salir de Castilla y León para desarrollar tu carrera…

Yo empecé trabajando en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) como responsable de producción y en RTVCyL como productor de informativos. Pero luego llegó la crisis y como tantos otros tuve que salir de la región para seguir buscando mi sitio. Una búsqueda que me llevó a vivir durante unos años en Gales, Perú y México. Para terminar, cuando la situación empezó a mejorar me trasladé a Madrid, que era el destino natural para alguien como yo, que quería dedicarse a la producción de cine.

¿Qué está pasando con las oportunidades del sector audiovisual en esta Comunidad Autónoma?

Por desgracia en Castilla y León no hay una industria cinematográfica a día de hoy. Aunque hay algunos valientes, a los que admiro un montón, que intentan vivir de hacer cine a través de sus productoras locales, la realidad es que Madrid te lo pone todo mucho más fácil. Si en Castilla y León hubiera, como hay en otras comunidades, una pequeña industria con potenciales coproductores y empresas de servicios competitivos, una televisión autonómica que apostara e invirtiera en contenidos de ficción, una administración que desarrollara líneas de ayuda para producciones locales y unos incentivos fiscales interesantes, sumado a lo cerca que está Valladolid con el AVE, seguro que no te respondería lo mismo. Hay buenos ejemplos de productoras de cine potentes a nivel nacional que tienen su sede en Galicia, Andalucía o el País Vasco. Pero hoy en día hacer lo mismo en Castilla y León está complicado.

Por cierto, también eres el creador de un blog (produccionaudiovisual.com) que es uno de los referentes del sector. ¿Cómo surgió la idea de crearlo? ¿Cuántos seguidores tienes?

Ser uno de los pocos blogs con esta temática es lo que más ha ayudado a posicionarle. La idea surgió precisamente cuando estaba en Perú. No quería perder el contacto con profesionales de la industria en España y empecé a publicar entrevistas de amigos y conocidos que se dedicaban a la producción. Así, al mismo tiempo que aprendía de ellos, seguíamos en contacto. Más tarde empecé a publicar también artículos, que hoy representan el 90% del contenido. Poco a poco todo fue creciendo hasta el medio millón de páginas vistas y los cerca de 50 mil seguidores en redes sociales que tiene actualmente.

¿Cuál es el perfil de tus lectores y qué tipos de contenidos creas?

El dominio (produccionaudiovisual.com) no da lugar a dudas. Es un blog destinado a los profesionales de la producción audiovisual que quieren estar al día. Publico artículos de opinión sobre producción de cine, televisión y video digital y comparto muchos estudios que realizan consultoras. También analizo la taquilla, informo de convocatorias a festivales o mercados audiovisuales y a veces también comparto contenido más distendido como making of de películas.

También cuentas con colaboradores que escriben entradas…

Siempre he puesto mi blog a disposición de cualquiera que quiera escribir contenido de calidad relacionado con la industria audiovisual. A lo largo de los años han colaborado con “artículos invitados” directores de producción, abogados expertos en propiedad intelectual, profesionales del marketing…

Incluso creaste, hace un par de años, los Premios Producción Audiovisual…

Hasta la fecha ha habido dos ediciones de los Premios Producción Audiovisual, en 2017 y en 2018. El año pasado se me echó el tiempo encima con mucho trabajo en el último trimestre y no pude sacar tiempo para poner en marcha la tercera edición, pero es una iniciativa que quiero repetir de nuevo este año. Me parece un que es importante reconocer el talento de los mejores profesionales de la producción audiovisual en nuestro país. Aunque sea mediante una iniciativa tan modesta como estos premios online, que buscan dar visibilidad y reconocer la excelencia de la profesión.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.