rosa-pellicero-comunicacion

Rosa Pellicero: “Es muy necesario que las organizaciones incorporen y potencien la comunicación como un vector estratégico”

Más de 35 años de trayectoria profesional avalan a Rosa Pellicero, dircom de ATADES y una de las integrantes del ‘Once ideal de la Comunicación’ en Aragón. Profesional todoterreno, la carrera profesional de la periodista ha discurrido entre los medios y la comunicación. Fue directora de Aragón Radio desde su fundación hasta 2015, pero, con anterioridad, había pasado por las redacciones de RTVE, Efe, ABC y El Periódico de Aragón. Además, durante nueve años, fue jefa de prensa del Gobierno de Aragón. Pero hoy, más allá de la periodista y experta en comunicación (¡qué también!), queremos conocer más a Rosa Pellicero: cuál es su rutina ‘informativa’ por las mañanas, a qué profesional del sector admira o con cuál se tomaría un vermú.  

¿Mejor cafetería para un buen desayuno? ¿Con qué medio te informas?

Tengo dos opciones bien dispares, pero ambas me encantan: un jardín, el de mi casa, en el campo, o bien una cafetería muy, muy urbana, en el centro de alguna ciudad. Siempre leo donde puedo o donde me encuentre. Me gusta comenzar mis lecturas con medios digitales nativos y pasar luego a la prensa generalista de ámbito nacional y local, que también leo en digital. No tengo un medio fijo, porque leo varios a diario desde hace años. Es un hábito profesional incorporado a mi vida y me encanta.

¿A quién le debes más profesionalmente o quién ha sido tu maestro?

He tenido la suerte de tener varios y muy buenos maestros, a quienes debo mucho. Siempre digo que nací al periodismo y a la información en la Agencia EFE, la mejor escuela, en mi opinión. Luego he tenido grandes inspiradores y maestros en los periódicos, en la radio, en la comunicación institucional y corporativa, en la consultoría… Pero si tuviera que poner nombres, hablaría de Miguel Ángel Liso y de José María García Lastra, ambos grandes periodistas y geniales “conductores” de proyectos de éxito.

¿Dónde celebrarías un evento en Aragón?

En San Juan de la Peña, en el Palacio de la Aljafería, en el Museo Pablo Serrano, en Galáctica… Hay mucho donde elegir y siempre con algún significado.

¿Qué canción pedirías en la radiofórmula?

La de Freddie Mercury que sonaba en el quirófano cuando nació mi hijo…

¿Tu periodista o comunicador de referencia?

Tengo que decirlo, aunque suene lejano:Ryszard Kapuściński. Por su trabajo y su compromiso ético (decía que un periodista es alguien que cuenta historias con honestidad), por su cultura inmensa y su visión global del mundo, antes de la globalización, y por su literatura periodística, formada por grandes reportajes. ¿Conocéis “Un día más con vida”?

¿Qué lugar de Aragón pondrías primero en tus redes sociales?

La Peña Oroel, en Jaca. Quienes me conocen saben que allí comencé a ser periodista y por qué.

12 horas en…

Ciudad de México o cualquier capital del mundo que esté súper poblada.

¿Qué libro estás leyendo actualmente?

Siempre tengo varios en danza. Actualmente, “Pensar rápido, pensar despacio”, de Daniel Kahneman: «Ana Karenina» (en audiolibro), de León Tolstoi, y «El misterio de la Felicidad Suprema», de Arundhati Roy.

Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione

Lo siento, de tomar cosas, en cualquier lugar, me apasiona siempre la compañía.

¿Con qué profesional de los medios/comunicación/publicidad te gustaría vermutear y dónde?

Con Iñaki Gabilondo, con Toni Segarra, con Oprah Winfrey, con Adriana Huffington, con Ana Pastor, con José Antonio Zarzalejos… en La Vermutería de Jaca.

¿A qué plato/tapa típico le invitarías?

A unas buenas setas recién cogidas con vino de la tierra.

¿Cuál es tu campaña o anuncio favorito de este año?

Por su contundente mensaje y llamada a espolear conciencias y la contundencia de las miradas de los niños que presenta, la última de Unicef.

¿Qué programa de la tele recuerdas más de tu infancia?

¿De mi infancia? ¡’Heidi’!

Hagamos una reflexión sobre el sector en Aragón. ¿Qué clima se respira, qué podemos esperar de la comunicación y en qué debemos poner el foco?

Aragón, por su situación y su coyuntura, siempre ha tenido un lugar destacado como cuna y soporte de grandes profesionales de la comunicación. También de magníficos ejemplos de trabajo y buenas prácticas en comunicación corporativa, branding y desarrollo. El crecimiento de la comunicación corporativa, más allá de la institucional, está obviamente ligado al económico, empresarial, social, cultural, y al de la propia comunidad como polo de desarrollo y cruce de caminos. Con todo, sigue siendo muy necesario que empresas, entidades e instituciones incorporen, entiendan y potencien la comunicación como un vector estratégico, una palanca de afianzamiento y crecimiento, cada vez más imprescindible.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos