- RTVE lanza ‘rtve2030.es’, un portal que usa IA para medir el tiempo dedicado a asuntos de interés social en 23 programas
La radiotelevisión pública ha puesto en marcha ‘rtve2030.es‘. Se trata de un portal web que usa la Inteligencia Artificial (IA) para medir el tiempo dedicado a asuntos de interés social. Y lo hace en un total de 23 programas informativos y divulgativos de La 1, La 2, 24h y Clan. Más de 7.000 horas de emisión.
Entre los primeros datos que se han dado a conocer, estos espacios dedican una media del 30% de su tiempo a noticias y reportajes sobre los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad, considerados los ODS de la Agenda 2030. Los asuntos más tratados se refieren a salud (25%), paz (23%) e igualdad (14%).
Además, los cerca de 2.500 Telediarios han dedicado más de 700 horas a asuntos como el acceso a la salud pública universal. También sobre las consecuencias de las guerras, la igualdad de género, la no discriminación, el trabajo digno y la educación de calidad. Por su parte, ‘Informe Semanal’ se ha convertido en el espacio que más importancia da a los problemas de la humanidad. Dedica un 40% de su tiempo dedicado a informar en profundidad de asuntos como las situaciones de desigualdad entre países y dentro de ellos.
Aprendemos en Clan, el debate’
Entre los canales, destaca La 2 por tener los programas que, de media, dedican más tiempo a hablar de cultura y cambio climático, como ‘En Portada’, ‘La Noche Temática’ o ‘Crónicas’, entre otros.
En cuanto a canal 24h, destaca por abordar la igualdad de género y la innovación, con programas como ‘Objetivo Igualdad’ o ‘Zoom Net’. La 1 se decanta por el ODS 16 como el más relevante, donde se incluye paz, pero también corrupción y reducción de violencia, tema que destaca en ‘Hablando Claro’ y en ‘Comando Actualidad’. En Clan se ha analizado ‘Aprendemos en Clan, el debate’, que prioriza contenidos sobre educación.
'Rtve2030' permite realizar búsquedas desde el 1 de enero de 2020 hasta hoy, aunque se pretende remontar la base de datos hasta 2015, cuando se aprobó la Agenda 2030. En cuanto al conocimiento para detectar los temas (ODS) ha sido un grupo de expertos y expertas en las distintas áreas de la Agenda 2030 el que ha suministrado las palabras y expresiones adecuadas.