-
La audiencia potencial es de 450 millones de espectadores en todo el mundo
-
El desembarco de la Legión y el acompañamiento al Cristo de la Buena Muerte, entre las emisiones de La 2 el Jueves y el Viernes Santo
Las procesiones de la Semana Santa de Málaga 2018 se emitirán en directo en los canales de televisión de RTVE, en streaming a través de la página web www.rtve.es y en diferido por TVE Internacional gracias al acuerdo firmado por el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y el presidente de la Corporación RTVE, José Antonio Sánchez.
Con la firma de este convenio la Corporación llevará a cabo la realización y producción completa de la grabación audiovisual de las procesiones que tendrán lugar en Málaga los días 29 y 30 de marzo de 2018. RTVE aportará los medios técnicos y humanos necesarios, y emitirá en directo las procesiones a través de los canales de televisión de RTVE, en streaming a través de la página web www.rtve.es, y en sus aplicaciones móviles y de televisor conectado (Botón Rojo y Smart TV). Todas las retransmisiones podrán verse en diferido en TVE Internacional en el late night.
Procesiones
La procesión del Cristo de Mena será la protagonista de la programación del Jueves Santo en los canales de RTVE. La 2 retransmitirá en directo, de 10:15 a 10:45, el desembarco de los legionarios en el Puerto de Málaga, seguido del desfile de acompañamiento al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, de 12:30 a 13:30 horas. Por la tarde, de 19:30 a 21:30, se emitirá el traslado al trono procesional.
El Viernes Santo será retransmitida la procesión de Santa María del Monte Calvario, que se podrá seguir en directo entre las 19:15 y las 21:15 horas por La 2 y por rtve.es.
El presidente de la Corporación RTVE, José Antonio Sánchez, ha expresado el agradecimiento de RTVE al Ayuntamiento, las cofradías, la Diputación y Turismo de la Costa del Sol por poder llevar a antena “una Semana Santa que es un punto de referencia en la cristiandad”. Además de La 2 y la web, se emitirá en TVE Internacional “para que se vea en todo el mundo”. “RTVE tiene que proteger la cultura y la historia de España, y la semana Santa es cultura, historia, tradición y religión”, ha señalado.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que “algo tan importante en la vida de nuestra ciudad tenga cobertura nacional en TVE”.
Para el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, la entidad “es una magnífica oportunidad para Málaga y la Costa del Sol. Tengan ustedes en cuenta, y si me equivoco que me corrija el presidente de RTVE, que los canales internacionales de la cadena llegan a una audiencia potencial de 450 millones de espectadores en todo el mundo”. Sólo los programas de La2 en que se emitirán en directo procesiones del Jueves y el Viernes Santo malagueños alcanzan una media de 200.000 espectadores.