- El pasado 25 de enero se fijaron unas pautas para la celebración del primer debate, celebrado este lunes, 31 de enero, que el ente público ha decidido no respetar.
- La mayoría de los integrantes no se ha hecho responsable de la convocatoria que RTVE ha hecho a los partidos políticos para abordar » la organización y estructura» de los temas a tratar en el encuentro.
La decisión de RTVE de no respetar los acuerdos adoptados por la Comisión de Profesionales de los Medios de Comunicación para los debates electorales, el pasado 25 de enero, ha provocado que 18 de los 22 integrantes hayan notificado a la Junta de Castilla y León su decisión de dimitir y dejar su cargo dentro de esta Comisión.
Estas dimisiones se han formalizado tras conocerse que RTVE no respetará los acuerdos adoptados por dicha Comisión de cara a la celebración del primer debate electoral, que tuvo lugar este lunes. Esta actitud ha sido asumida como una falta de respeto a la Comisión y a sus integrantes; todos ellos «tienen como objetivo garantizar el respeto de los principios de pluralismo, igualdad, proporcionalidad y neutralidad» durante los dos debates electorales que deben realizarse según la Ley con motivo de las elecciones autonómicas del 13 de febrero.
Los integrantes que han dimitido son los representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León; Agencia Ical; Europa Press; Diario de Burgos; Diario Palentino; Diario de Avila; Diario de León; El Mundo Castilla y León; El Correo de Burgos; Heraldo de Soria; Radio Televisión Castilla y León; La Gaceta de Salamanca; Cope; Onda Cero; La Razón; ABC; esRadio y El Norte de Castilla.
La mayoría la Comisión no se ha hecho responsable del debate anunciado por RTVE
La mayoría de los integrantes de la Comisión de Profesionales de los Medios de Comunicación, encargada de fijar las condiciones para la celebración de los dos debates electorales, no se hace responsable del debate anunciado por RTVE. Y es que, la Comisión considera que RTVE no cumple con los acuerdos alcanzados el 25 de enero y rompe el objetivo de garantizar el respeto a los principios de pluralismo, igualdad, proporcionalidad y neutralidad en los debates.
En dicho encuentro se acordó la distribución de los tiempos destinados a cada bloque temático y delegar en el presidente de la comisión la distribución de dichos bloques. RTVE, que dijo asumir lo señalado, no ha respetado ninguno de los dos acuerdos y ha convocado, de manera unilateral y sin contar con la comisión, a los partidos políticos para abordar “la organización y la estructura” de los temas que se aborden. La propuesta de la comisión era distribuir las distintas cuestiones entre los dos debates para así contar con tiempo para profundizar en las materias; sin embargo, el ente público incluirá los siete asuntos en el primer debate.
La mayoría de integrantes de la comisión lamenta que RTVE no respete los acuerdos y, por lo tanto, no pueden avalar el desarrollo del debate. Asimismo, considera que se les ha faltado el respeto ocultándoles información fundamental; esa información tenía que ver con el nombre del moderador y la hora del debate (22.05), que ha sabido mediante una nota de prensa. Es, dicen, una forma de «ningunear a sus integrantes al haber convocado a los partidos políticos sin contar con la comisión y desoyendo sus recomendaciones (se pidió por mayoría que fuera a las 21.00 horas para facilitar el trabajo a la prensa de papel)».
Funciones de la Comisión a las que RTVE hace oídos sordos
Al parecer, RTVE no ha tenido en cuenta cuáles son las funciones de la Comisión. Dichas funciones vienen recogidas en el artículo 5.3 de la Orden PRE 243/2019 de 4 de marzo de la Consejería de la Presidencia y son:
- Lugar de celebración del debate.
- Orden de participación de los candidatos.
- Atribuciones de la persona encargada de moderar.
- Apoyos de los que podrán valerse los candidatos.
- Tiempo de duración de las intervenciones.
- Posibilidad de réplica de los candidatos,
- Facultad de formulación de preguntas de los candidatos a sus oponentes.
- Cualesquiera que sean necesarias para la organización del debate y para garantizar el respeto a los principios establecidos en la normativa electoral.
Asimismo, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha solicitado a Rtvcyl y a RTVE que los dos debates electorales que exige la ley se retransmitan por los mismos canales; además, que se haga independientemente de quién se encargue de la producción, ya que así se garantizará al máximo el derecho a la información que tiene la ciudadanía de Castilla y León. Con esta petición se pretende evitar que alguna de las dos televisiones proporcione mayor difusión al debate que ella organice; esto provocaría «un perjuicio a los castellanos y leoneses», apunta el Colegio.