- El periodista ve premiado su inspirador artículo «La larga huida desde Afganistán a Aragón para escapar de los talibanes solo por bailar hip hop», publicado en ‘Heraldo de Aragón’.
- El jurado destaca la profunda empatía que se refleja en el trabajo, así como el fomento del diálogo intercultural
El periodista Rubén Darío Núñez ha sido el ganador del Premio al Periodismo comprometido con la Transformación Social 2023. El jurado ha querido reconocer su destacado artículo titulado «La larga huida desde Afganistán a Aragón para escapar de los talibanes solo por bailar hip hop». El trabajo, publicado el 23 de octubre de 2022 en Heraldo de Aragón, fusiona de manera única la proximidad local (Huesca) con la narrativa de un tema global (la influencia de los talibanes en Afganistán), todo bajo el prisma creativo del hip-hop.
El jurado también ha resaltado el máximo respeto por las personas, el fomento del diálogo intercultural y la elección de un medio de gran alcance para la difusión. La redacción rigurosa y el tono constructivo se han considerado elementos sobresalientes. Y es que Rubén Darío Núñez ofrece una perspectiva optimista y esperanzadora de la realidad de los refugiados que llegan a España, derribando prejuicios y acercando culturas. Su impecable redacción presenta testimonios inspiradores que promueven la empatía y la construcción de una sociedad libre de estereotipos, con un enfoque en los derechos humanos y la solidaridad, además de una mirada feminista.
Impulso al periodismo más consciente
El premio de Periodismo comprometido con la Transformación Social 2023, que celebra su segunda edición, se enmarca en la actividad de la Red Aragonesa de Comunicación para la Transformación Social conformada por la Federación Aragonesa de Solidaridad y la Asociación de Periodistas de Aragón. En este sentido, busca fomentar un periodismo aragonés más consciente, visibilizando historias que inspiren reflexión y resalten los valores de los derechos humanos, solidaridad y una perspectiva global. Y como premio que valora a profesionales que buscan «remover» a los lectores a través de sus trabajos, el artículo de Rubén Darío logra este cometido al transformar al lector y contribuir a cambiar la sociedad. Esto se logra narrando la historia de jóvenes que, en circunstancias difíciles, encuentran en la música y el baile una vía de superación. El artículo llega a un público más joven, que no suele consumir este tipo de contenido en medios locales.
El artículo también aborda los derechos humanos con esperanza y promueve la igualdad de género, al tiempo que fomenta el entendimiento entre culturas y religiones, desmitificando estereotipos, especialmente con la frase destacada «El Islam no impide bailar». El jurado también quiso destacar el gran trabajo fotográfico del artículo realizado por Javier Blasco y Verónica Lacasa.