Hace dos años, levantaba su persiana virtual zerca!, un Marketplace impulsado desde Aragón y pensado para el comercio de proximidad. El proyecto ha tenido una gran acogida y miles de negocios de toda España operan ya desde esta plataforma, que, además, tiene como objetivo principal ayudar al pequeño comercio en su transformación digital. En ExtraDigital, charlamos con Rubén Gascón, Head of Business de zerca! para que nos cuente cómo ha sido esta evolución y cuáles son sus retos futuros.
Después de dos años, zerca! se ha convertido en el Marketplace líder del comercio local en España. ¿Cómo se consigue esto?
Sí, zerca! es líder nacional. Lo hemos hecho convergiendo proximidad y digitalización, haciendo accesibles las soluciones logísticas y tecnológicas para pequeños operadores que, de otra manera, no podrían obtenerlas. Otro de los puntos importantes es contar con un equipo proactivo que contribuye cada día a la digitalización del comercio y a sus ventas como objetivo. Hay que tener las ideas claras. Aunque también hay que saber adaptarse. Es un mercado cambiante y hay que saber el momento en que nos encontramos. Con lo que esto no hubiera sido posible sin una planificación previa que se revisa constantemente.
Para quien no conozca zerca!, ¿cómo funciona este Marketplace?
Nuestro Marketplace tiene un funcionamiento muy sencillo, tanto para el vendor como para el usuario. Desde el momento en que el vendor solicita información, asignamos un consultor personal y activamos un procedimiento de diagnóstico individual, con unos pasos definidos hasta su adhesión.
Realizamos una primera visita para explicarles el funcionamiento del Marketplace, el proceso de digitalización y los pasos que vamos a seguir. Es importante que el comercio conozca en todo momento cuáles van a ser los pasos para que la implicación sea total desde la primera fase. Posteriormente, con ayuda del comercio, trabajamos en una selección de productos que se van a subir a la plataforma. Nuestro equipo de consultores técnicos trabaja y analiza el catálogo, según la tendencia del mercado, y realiza unas atractivas fichas de producto. El último paso es la validación, con el comercio, de esas fichas de productos, para luego proceder a su activación.
El tiempo es clave en este procedimiento de adhesión y activación, por lo que en dos semanas puedes estar operando en la plataforma. Una vez transcurrido todo el procedimiento de digitalización, el comercio se encarga del mantenimiento y la dinamización de su catálogo.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la venta a través de un Marketplace?
Una de las principales ventajas de operar a través de un Marketplace es el posicionamiento que obtienes. Al final, se genera una visibilidad y un tráfico a nivel nacional que, si quisieras llegar al mismo objetivo que nosotros ofrecemos, supondría mucho tiempo y dinero. Por otro lado, el principal inconveniente, además de la competencia, es que, en los últimos años, han surgido cientos de marketplaces gestionados exclusivamente desde la perspectiva tecnológica que han fracasado estrepitosamente en ventas. Eso hace que los comercios sean reacios a probar nuevos modelos. Afortunadamente, cuando comprueban que vender en zerca! es fácil, accesible y efectivo, se quedan con nosotros.
¿En qué se diferencia zerca! de su competencia?
La principal diferencia de zerca! con su competencia es, sin ninguna duda, el acompañamiento que hacemos con cada uno de nuestros comercios. Aquí no son un número cómo sucede en otros marketplaces, les ponemos cara y ayudamos a hacer crecer su negocio. La especialización del equipo es un pilar importante para seguir creciendo y manteniendo el éxito que estamos cosechando.
Por todos es conocido el crecimiento constante que registra la venta online y, más aún, tras el confinamiento, que ayudó a ese cambio en los hábitos de compra, impulsando las compras en internet. ¿Cree que el comercio ha cambiado su percepción a partir de esta crisis sanitaria?
Sin ninguna duda. Esta crisis sanitaria no ha hecho más que acelerar y afianzar los procesos de compra online. Las prioridades han cambiado y, como decimos, “el tiempo es oro”. Y el comercio ha visto una gran oportunidad en esta evolución anticipada. Desde zerca! hemos visto el incremento en el número de adhesiones de comercios, que ya no buscan sólo posicionarse o tener visibilidad en internet, sino que buscan vender y eso es algo que sabemos hacer.
¿Qué le diría a un negocio que todavía no está operando online?
La idea principal es que está dejando pasar una gran oportunidad: cada día su tienda podría estar recibiendo miles de visitas y, por lo tanto, miles de clientes potenciales. Las ventas online son hoy, más que nunca, una realidad. Tenemos casos de comercios en los que la confianza en el online era prácticamente nula, pero en los que, tras la experiencia de este tiempo, las ventas de online han pasado a suponer un 30% de su volumen de facturación anual. Muchos de ellos no se imaginaban que les comprarían desde la otra punta de España. Y, lo más importante, nunca se hubieran imaginado que llegarían a ser conocidos a nivel nacional.
¿Puede ser el comercio ajeno a la digitalización? ¿En qué punto se encuentra el comercio zaragozano en cuanto a digitalización?
El comercio no puede ser, en ningún caso, ajeno a la digitalización, pues, hoy en día, si no estás en internet, no existes y, por lo tanto, no te conocen. El comercio zaragozano se encuentra en un nivel alto de digitalización. A día de hoy, hemos digitalizado más de 750 comercios en Zaragoza, que, actualmente, están vendiendo a través de la plataforma zerca!. Aunque estoy seguro de que todavía quedan comercios indecisos, que, seguramente, a lo largo de este año, terminarán digitalizándose con nosotros.
¿Qué herramientas pueden ayudar a la digitalización del comercio?
Pues, por un lado, contar con una solución tecnológica estable y sencilla (ecommerce o Marketplace), así como tener cubiertas las necesidades logísticas a un precio competitivo. Además, no se puede ignorar la importancia que tiene la comunicación en redes sociales y el posicionamiento SEO y SEM. Asimismo, es fundamental la interacción usuario y cliente y la información de tu negocio en tiempo real.
Además de en Aragón, ¿en qué otras comunidades se ha implantado el modelo zerca!?
Zerca! empezó digitalizando comercios de municipios de Aragón. En concreto, empezamos en Zaragoza capital, nos extendimos por la provincia y ampliamos la presencia a Huesca, en la que esperamos seguir adhiriendo establecimientos. Pero zerca! ya está implantada en todo el territorio nacional, con presencia en Cataluña (con más de 20 municipios), Madrid capital, Valencia y Albacete.
¿Cuáles son los objetivos de zerca! a corto y medio plazo?
Los objetivos a corto y medio plazo son claros: vamos a seguir con la adhesión de comercios de Cataluña, llegando al 70% de sus municipios. Queremos sumar más de 3.000 comercios y asentarnos como Marketplace de referencia. Del mismo modo, seguiremos con la adhesión de negocios de los municipios en los que estamos presentes. La idea es, antes de finalizar el año, estar presente en el 30% de las comunidades autónomas y afianzarnos como Marketplace de referencia del pequeño comercio a nivel nacional. Queremos cerrar 2022 con más de 7.000 comercios adheridos a la plataforma, con más de 200.000 envíos.