Rubio & Del Amo les recuerda a los españoles que «La mascarilla es para ti, no para la naturaleza»

  • Campaña institucional impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Consumo.
  • En estrecha colaboración con Álvaro Ferrero, director creativo del Ministerio, el estudio murciano crea esta campaña para frenar el enorme impacto de los residuos de la COVID-19 en el medio ambiente.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Consumo han puesto en marcha la campaña institucional ‘Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza’ creada por el estudio murciano Rubio & Del Amo. El objetivo de la campaña es promover el uso de mascarillas protectoras y sensibilizar a los ciudadanos sobre los efectos de su abandono en entornos naturales. «En la campaña hemos tratado de reflejar el impacto de esta crisis en diferentes entornos naturales para concienciar a los ciudadanos sobre el enorme impacto de esta pandemia más allá de lo sanitario» Julián Garnés

En estrecha colaboración con Álvaro Ferrero, director creativo del Ministerio, los profesionales de R&DA han desarrollado esta campaña en medio exterior que aprovecha todo los circuitos de mupis municipales (de todo el país), a través de la colaboración de la Federación Nacional de Municipios. «Una mascarilla higiénica común abandonada en la naturaleza puede tardar en degradarse entre 300 y 400 años, varios cientos de años en los que nos afecta a nosotros, al agua, al suelo, flora y fauna» , ha advertido Teresa Ribera, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Según afirma, España no es ajena a la contaminación que provoca el abandono de residuos plásticos y metálicos, papeles y cartones o colillas en espacios naturales, por lo que, para atajarla, insta a actuar en el origen, apelando a la responsabilidad individual y modificando los hábitos de consumo.

«En un momento en el que todos debemos actuar con responsabilidad, protegiéndonos y protegiendo a nuestros conciudadanos con el uso de mascarillas, es importante ampliar esa protección a los entornos naturales, que nos proveen servicios básicos como el aire limpio, agua y alimento, evitando abandonar mascarillas o cualquier otro residuo», ha añadido.

Por su parte, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad individual de los ciudadanos, clave en las tres fases de la mascarilla: compra, uso y deshecho».

En la primera de ellas ha apelado al «consumo responsable» y ha recordado que, frente a las mascarillas higiénicas y quirúrgicas de un solo uso, el Gobierno recomienda adquirir cuando sea posible las reutilizables (de especificación UNE 0065), que permiten reducir la cantidad de residuos generados. Garzón ha insistido también en que ese «consumo responsable» debe ir ligado a un correcto uso para evitar la propagación del COVID-19.

«Todos y todas tenemos que ser conscientes de la importancia de la mascarilla y promoverla en nuestro entorno porque la salud de toda la población está en juego».

«La sociedad ha ido tomando conciencia en las últimas décadas de la importancia tanto del reciclaje como de no abandonar envases en entornos naturales y urbanos fuera de sus contenedores. Nuevos residuos como los millones de mascarillas, guantes o envases de gel generados debido a la pandemia no pueden ser una excepción; el consumo responsable va desde la compra hasta el deshecho de los productos o envases».

Con carácter general, los residuos asociados a la protección frente al COVID-19 y, especialmente, las mascarillas, guantes y otros equipos de protección personal, deberán depositarse en la fracción resto domiciliaria (el contenedor gris de residuos no separables) y en ningún caso podrán ser abandonados en la vía pública o en un entorno natural.

Por otro lado, y al objeto de evitar el consumo de productos de un solo uso, la campaña fomenta el uso de mascarillas higiénicas reutilizables (Especificación UNE 0065) para su uso por parte de la población y recomienda la utilización de guantes de un solo uso únicamente en circunstancias concretas, siendo en general preferible no emplearlos y ser rigurosos con las medidas de higiene, como lavarse frecuentemente las manos y evitar tocarse la cara.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.