- Los negocios pueden aprovechar los tramos de discriminación horaria para rebajar su factura eléctrica.
- Analizar el consumo energético, apostar por la eficiencia y revisar la potencia también ayudan a reducir el gasto
La actual coyuntura económica no se lo está poniendo nada fácil a muchas empresas. Día a día, tienen que hacer frente al reto de la viabilidad en un contexto con los precios de la energía y de los carburantes por las nubes. Y es que el coste del consumo eléctrico se lleva una parte reseñable de sus ingresos anuales. No obstante, esa cifra puede reducirse adoptando medida de eficiencia energética y tratando de aprovechar las horas en las que el precio de la luz para empresas es más barato. Porque ¿sabes a qué hora consume más luz tu negocio?
Está claro que el gasto de tu negocio en energía dependerá del tipo de empresa que sea y del sector de actividad en el que operes. Y, dentro de estas dos variables, tendrás que tener en cuenta otros tantos factores. En cualquier caso, siempre es posible rebajar la factura de luz para empresas si se siguen una serie de consejos básicos que te ayudarán a reducir el coste de tu gasto energético.
Analiza el consumo eléctrico de tu empresa
Elimina gastos innecesarios de la factura de la luz y optimiza el consumo de energía de tu empresa. En este sentido, es importante que adecúes el suministro eléctrico a tus necesidades reales. Piensa en los aparatos eléctricos o maquinaria que utilizas, cuándo se consume más y compara cuánto has pagado este año y cuánto el anterior.
Aprovecha las franjas horarias más baratas
El día se divide en tres periodos, en los que se paga diferentes tarifas por la luz. Es lo que se conoce como discriminación horaria. Estas franjas son:
- Punta. Son las horas más caras y se establecen entre las 10 y las 14 horas y entre las 18 horas y las 22 horas, entre semana.
- Llano. Horas con un precio medio (de 8 a 10 horas, de 14 a 18 horas y de 22 a 0 horas entre semana).
- Valle. Se trata de las horas más baratas y transcurren entre la medianoche y las 8 horas entre semana y todo el fin de semana.
La mayoría de las empresas realizan su mayor consumo eléctrico durante las horas del día, por lo que no pueden beneficiarse tanto de una tarifa con discriminación horaria. Sin embargo, no está de más que, por lo menos, trates de sacar el máximo partido a las hora llano con las que cuentas a lo largo de la jornada.
Apuesta por la eficiencia energética
Aumentar la eficiencia energética siempre es una buena estrategia para ahorrar en la factura de la luz para empresas. En general, los nuevos equipos y maquinaria tienen en cuenta esto y tratan de reducir ese consumo de energía, por lo que quizás sea un buen momento para renovarlos. Otra pequeña recomendación es que desconectes los equipos de la corriente por la noche o cuando no estén en uso. De esta manera, evitarás el consumo en standby.
Estudia los sistemas de iluminación de tu negocio
Si puedes, aprovecha la luz natural, ya que te permitirá un importante ahorro en el gasto de luz eléctrica. Si tu local carece de luz natural, revisa tus sistemas de iluminación y trata de que sean lo más eficientes posibles. Por ejemplo, puedes sustituir las bombillas convencionales por otras de tipo LED o de bajo consumo. Además, puedes instalar sensores de movimiento de cara a limitar el gasto en electricidad en aquellos espacios donde no hay nadie.
Revisa la potencia
En muchas ocasiones, se tiene contratada una potencia mayor de la que se necesita. Con lo cual, se paga más en la factura de la luz. Revísala y asegúrate de que tienes la justa. En caso contrario, rebájala. Asimismo, comprueba que tarifa de luz para empresas tienes contratada y analiza si es la que más te ayuda ahorrar. Siempre puedes estudiar el mercado y comparar las diferentes ofertas.