-
El grupo de investigación de comunicación política de la USJ organiza una jornada en la que se analizará el momento actual de esta actividad y la relación con los periodistas
-
El encuentro también acoge la presentación del libro ‘Las elecciones autonómicas y municipales de 2011 en Aragón vistas desde los diarios’
Las próximas elecciones municipales y autonómicas están a la vuelta de la esquina. ¿Quieres saber cómo se vieron los últimos comicios locales y regionales en los periódicos aragoneses? A menos de un mes de la jornada electoral y a una semana de que comience la campaña, el grupo de Investigación de Comunicación, Periodismo, Política y Ciudadanía, de la Universidad San Jorge, ha organizado una Jornada sobre comunicación política, en la que se analizará el momento actual que vive esta actividad.
Carmen Lumbierres, de la Universidad Nacional a Distancia (UNED), y Quim Brugué, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, analizarán la política en el momento actual.
Posteriormente, Ricardo Zugasti, investigador del grupo organizador del encuentro; Andreu Casero – Ripollés, profesor titular y vicedecano-director del grado en Periodismo en la Universidad Jaume I de Castellón, y Fernando Sabés, de la Universidad Autónoma de Barcelona, debatirán sobre las relaciones entre periodistas y políticos en España, relaciones que parecen encontrarse entre el control y la influencia.
El encuentro, que tendrá lugar el 30 de abril, a partir de las 17 horas en la sala Goya de las Cortes de Aragón, acogerá también la presentación del libro Las elecciones autonómicas y municipales de 2011 en Aragón vistas desde los diarios, de Cristina Zurituza Muñoz y Juan José Verón Lasa. La obra se centra en el tratamiento informativo de los comicios desarrollado por los diarios que se elaboran e imprimen en comunidad autónoma, así como en los dos diarios generalistas de ámbito nacional de mayor venta en Aragón.
El objetivo es poder dar una respuesta a temas como hasta qué punto los medios siguen las agendas que tratan de marcar las formaciones políticas, de quién es la iniciativa en el quehacer informativo diario, cuáles son los políticos sobre los que más se informa o si abordan los medios los temas de interés de los ciudadanos o, por el contrario, se centran en aquellos que interesan a los propios medios y a los partidos.