¿Sabes dónde debes depositar los colchones viejos?

  • El Consorci Mare ha lanzado dos campañas de comunicación para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de depositar correctamente los colchones.
  • Además, se enseña a los vecinos y vecinas a compostar correctamente sus residuos orgánicos.

A través de dos campañas de comunicación el Consorci Mare pretende sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de depositar correctamente los colchones y enseres en los ecoparques móviles, por un lado, y enseñar a los vecinos y vecinas a compostar correctamente sus residuos orgánicos, por otro.

En el primero de los videos se muestra a la ciudadanía los beneficios medioambientales del correcto uso de los ecoparques móviles consorciados, que cada día recorren los municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello. De esta manera, los vecinos y vecinas que tengan muebles, enseres y colchones, pueden conocer de primera mano la importancia de depositarlos correctamente en estos espacios habilitados al efecto. De lo contrario, el video muestra el perjuicio para la naturaleza al dejarlos tirados dando lugar a vertederos incontrolados.

Los colchones que se depositan en los ecoparques móviles consorciados van a parar a la planta de tratamiento de residuos de El Campello, donde se trituran y se extraen los materiales que pueden tener una segunda vida. De esta manera, se consigue la perfecta economía circular de los residuos. Los colchones que se dejan en los montes y playas del entorno alicantino, generan suciedad, plagas e incluso incendios.

En el caso del compostaje, tal como marca el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIR-CV), los biorresiduos deben recogerse separadamente antes de que acabe este año 2020. De hecho, hay municipios que ya están redactando sus Planes Locales de Residuos y ya están definiendo su modelo.

Para los ayuntamientos que decidan ejecutar de esta manera la separación en origen de la materia orgánica, el Consorci Mare ha iniciado una campaña audiovisual didáctica con la que pretende servir de apoyo a estas entidades locales.

Por un lado, mediante un video divulgativo se explica qué tipo de residuos depositar en el compostador y el proceso que debe realizar cada persona para obtener compost de calidad que pueda usar en su propio jardín.

Por otro lado, se muestran los beneficios al medioambiente de formar parte del proyecto de compostaje, ya que se están reduciendo los residuos, se contribuye a conseguir abono orgánico de calidad, el suelo está más sano y fuerte y se reduce la huella ecológica de la ciudadanía, permitiendo a las personas ser partícipes del ciclo de la naturaleza.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.