Salamanca cine

Salamanca presume de potencial como ‘plató’ de cine

  • Salamanca Film Commission acude al Shooting Locations Marketplace de Valladolid para mostrar sus cualidades ante numerosos localizadores cinematográficos con el apoyo de Alejandro Amenábar, Alex de la Iglesia o Mariona Carrera
  • En 18 años de funcionamiento Salamanca Film Commission ha trabajado con 1.080 rodajes que han reportado a la ciudad unos ingresos directos de 20 millones de euros.

Salamanca se presenta como un lugar ‘de cine’ en el Shooting Locations Marketplace, la prestigiosa feria de localizaciones audiovisuales que celebrada en Valladolid hace unos días, y en el que ha vuelto a participar. Con un vídeo promocional, la ciudad charra destaca su potencial como ‘plató’ para producciones cinematográficas y audiovisuales, que cuenta con el aval de directores, productores o realizadores de la talla de Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia o Mariona Carrera. Todos ellos han trabajado en diferentes rodajes en la ciudad, destacando las facilidades recibidas para desarrollar sus proyectos. 

La importancia del Shooting Locations Marketplace de Valladolid

Salamanca acude a la cita en el Shooting Locations Marketplace de Valladolid con un vídeo promocional que muestra el trabajo desarrollado en la ciudad durante una jornada por un equipo de localizadores que recorren los espacios más utilizados por las productoras en los últimos años (Plaza Mayor, Edificio Histórico de la Universidad, plaza de Anaya, catedrales…). El vídeo mezcla planos de los últimos rodajes (Mientras dure la Guerra; Magi: La embajada de los jóvenes Tensho; 30 monedas; Zaniki; Un Verano en Salamanca; Still Star Crossed…) con los espacios usados por dichos rodajes, de tal manera que se ofrece una mirada profesional de las posibilidades que albergan las diferentes localizaciones salmantinas.

Este mercado de contratación tiene vocación internacional y cuenta, esta vez, con la participación de representantes de al menos diez países. Reino Unido, Portugal y Bruselas han estado presentes a través de sus respectivas film commissions, mientras que el 65 por ciento de los localizadores inscritos procedían de Estados Unidos, Gran Bretaña, Rumanía, Alemania, Canadá, Italia y Malta. Se trata de profesionales con amplia experiencia, que trabajan para grandes producciones de estudios y plataformas como Marvel, HBO, Palma Pictures, Netflix, Baelsberg, Franco Films, 22Locations, Mediapro y Globomedia, entre otras.

El vídeo promocional, realizado por la productora salmantina Charrumina Producciones, tiene una duración de 3 minutos 29 segundos en su formato largo y de 59 segundos en su formato más corto. Cuenta con una versión en castellano y otra en inglés y se difundirá también en ferias y eventos. Mediante la distribución del vídeo sobre Salamanca se intenta atraer la atención de profesionales del cine y medio audiovisual como localizadores, productores y realizadores que busquen localizaciones para desarrollar sus historias, además de potenciar el turismo cinematográfico.

Sobre Salamanca Film Commission

En sus 18 años de vida, la marca Salamanca Film Commission ha participado en el trabajo de 1.080 rodajes nacionales e internacionales que han reportado a la ciudad unos ingresos directos de 20 millones de euros. Destacan los años 2016, con el rodaje de Still Star Crossed, con cinco millones de euros, y el año 2018 gracias a los rodajes de Mientras dure la Guerra, Magi (HBO), Asesinato en la Universidad o MasterChef, con tres millones de euros. Hay que destacar que para la película Mientras dure la guerra se contrataron a más de 800 figurantes.

El género audiovisual más repetido es el cortometraje, concretamente con el rodaje de 360 obras durante estos 18 años. La cadena de televisión nacional que más programas ha grabado en Salamanca es RTVE. Han destacado las grabaciones para “Master Chef”, “Maestros de la costura”,  “Un país mágico”,  “Aquí en la tierra”, “España Directo”, “El Paisano” o más recientemente “Un país para escucharlo” o “Rutas Bizarras”.

En cuanto a los espacios patrimoniales, hay que destacar que la Plaza Mayor ha sido el más utilizado, puesto que ha sido escenario de 256 rodajes.

Otras acciones

Para reforzar su presencia en esta cita, además del spot, Salamanca Film Comission ha estrenado nuevos materiales promocionales, entre ellos un folleto dirigido a los profesionales del sector del cine y del audiovisual.

El folleto muestra imágenes de los rodajes más recientes en los espacios más utilizados por las productoras, intentando captar la mirada del profesional. Incluye un texto en el que se hace una breve presentación de la ciudad y las facilidades que se ofrecen desde Salamanca Film Commission.

El folleto, realizado por los también salmantinos Ja Diseño, cuenta con una versión papel destinada a eventos relacionados con el mundo audiovisual y otra digital destinada a su distribución en internet y redes sociales.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.