-
El grupo de comunicación lanza una campaña de sensibilización en todas sus cadenas para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y acabar con el estigma que se asocia a estas enfermedades
-
La iniciativa hace un llamamiento a toda la sociedad a “hacer visible lo invisible” y a tratar con naturalidad los trastornos mentales
Mediaset España ha lanzado la campaña #NoTeHagasElLoco, una acción realizada en colaboración con la Confederación Salud Mental España, con la que el grupo de Comunicación busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud mental y acabar con el estigma que lleva asociado.
Desde 12 Meses, el proyecto de Comunicación Social de Mediaset España, recuerdan que “una de cada cuatro personas en el mundo ha tenido, tiene o tendrá un trastorno mental a lo largo de la vida” y que rostros televisivos “visibilicen y hagan visible lo invisible es un paso más para hablar con naturalidad sobre salud mental y eliminar todos los estigmas que todavía siguen estando presentes en la sociedad”, aclaran.
Con la campaña #NoTeHagasElLoco, Salud Mental España y Mediaset España reivindican que “con el apoyo social, el cariño de amigos, familiares y en definitiva el amor” se mejora la salud mental. “El estigma social y la discriminación perjudican seriamente la salud”, comentan desde Mediaset, y tratar estos temas con naturalidad es el camino necesario para “romper con los estigmas” y lograr una “inclusión real” de las personas con problemas de salud mental.
Toñi Moreno, presentadora del programa de Telecinco Viva la vida, pone voz al spot de esta campaña con la que se busca visibilizar lo que no se ve: un problema de salud que afecta a una de cada cuatro personas en el mundo.
Según recuerdan desde el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Confederación, las personas “entendemos el estigma como una respuesta instintiva, de rechazo, ante una realidad que se desconoce” y esta campaña, libre de prejuicios y estereotipos, “puede funcionar como un cortafuegos de esta realidad tanto tiempo silenciada”.