Unimos conocimientos, creamos mejores ideas es el slogan de arranque que podemos leer en la web de Modern Talking, una agencia alicantina que también tiene sede en Madrid y que ya tiene un reconocido prestigio por su trabajo para firmas tan conocidas como Volvo Ocean Race, Tutto Piccolo, Wonders o Giosseppo. Tras una entrevista con el Responsable de Cuentas de la agencia, Salva Casal, descubrimos que la experiencia de cada uno de los profesionales que integran el equipo, es la clave del éxito de sus trabajos.
- ¿Quién está detrás de los éxitos de Modern Talking?
- Somos un equipo pequeño, pero creemos que el buen trabajo parte de nuestra especialización en las diferentes áreas que requiere una agencia de publicidad ya que incluso contamos con el perfil de creativo puro que no es tan habitual. Y, por supuesto, influye mucho nuestra experiencia previa, ya que cada uno de nosotros cuenta con años de trabajo en otras agencias desarrollando proyectos para sectores profesionales muy diversos. De ahí la unión de fuerzas que nos lleva a conseguir buenos clientes y a mantenerlos en el tiempo.
- ¿Cómo sabéis que vuestra propuesta va a ser un éxito para vuestro cliente?
- La certeza nunca existe pero nuestra experiencia sí nos ofrece la intuición necesaria en la apuesta por una estrategia u otra. Incluso esa misma experiencia a veces nos lleva a replantear internamente la petición inicial del cliente y a ofrecerle otras opciones que creemos más interesantes para lograr esos objetivos que sí tiene definidos.
- Wonders, La Siesta y Giossepo son algunas de las firmas de calzado para las que habéis trabajado desarrollando importantes campañas.
- Trabajar en Alicante lleva implícito un mayor contacto con el mundo del calzado, pero es que además algunos de nosotros ya habíamos desarrollado campañas para clientes fuertes del sector, así que contábamos con el bagaje necesario para conseguir la confianza de firmas importantes. En cualquier caso, para nosotros es un sector atractivo en el que nos sentimos muy cómodos. Además de marcas de moda, trabajamos para otros sectores que, sobre todo, destacan por su variedad: restauración, mobiliario, cosmética, náutica, salud… De ahí la visión global con la que contamos y las diversas experiencias adquiridas que nos sirven para desarrollar nuevas y más depuradas estrategias.
- Tenéis sedes en Alicante y en Madrid, ¿notáis particularidades y diferencias en las empresas que acuden a una u otra oficina?
- Realmente cualquier empresa suele tener los mismos objetivos: aumentar sus ventas, conseguir mayor notoriedad, mejorar su presencia online…, pero lo cierto es que el presupuesto y, por tanto, el alcance de las campañas no es el mismo, por regla general. En cualquier caso, para nosotros no hay clientes pequeños sino satisfechos, esa es nuestra prioridad y por tanto la dedicación y esfuerzo siempre son máximos en cada proyecto.
- ¿Cómo valoráis el sector de la creatividad en nuestro país y su futuro?
- El sector publicitario en nuestro país desde siempre se ha caracterizado por contar con grandes profesionales. Pero es cierto que la estrategia y la creatividad como antes las concebíamos ya casi no existen, y llevamos años en un cambio constante derivado de la irrupción del medio online y al que, más que adaptarse, es imprescindible adelantarse. Precisamente por esto, las tendencias son claras y parten del dominio de múltiples canales y la adaptación a los mismos de forma efectiva, especializada e incluso independiente, en lugar de adaptar una misma estrategia-creatividad a cada medio.