La Junta de Andalucía se suma al acuerdo unánime de los grupos parlamentarios para modernizar los estatutos de la RTVA. De esta manera, se persigue adaptar el marcó jurídico a la «nueva realidad política, social y cultural de Andalucía, y al pluralismo político reflejado en la Cámara autonómica, a la que corresponde su seguimiento y control».
Se trata del penúltimo paso para que la renovación de Canal Sur sea un hecho. Así en el próximo pleno del Parlamento de Andalucía de final de mes (26-27 de junio) se apruebe por «lectura única» la proposición de Ley 11-19 para la modificación de la Ley de la RTVA, y también del Consejo Audiovisual.
Esto allanará también el camino para los nombramientos de Rafael Porras como Presidente del Consejo de Administración, Juan de Dios Mellado, Director de Canal Sur Radio y Televisión así como Antonio Checa-Godoy para la dirección del Consejo Audiovisual de Andalucía.
En este sentido, el Gobierno andaluz prevé que los nombramientos de los nuevos presidentes del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y del consejo de administración de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), así como del director general de dicho ente de comunicación llegue al primer Pleno del Parlamento del próximo mes de julio, que se celebrará los días 3 y 4.
Tanto en la nueva composición del Consejo de Administración como en la del Consejo Asesor se observará la presencia equilibrada de hombres y mujeres. Como novedad, el primero de ellos contará con la presencia de un representante permanente de los trabajadores, potenciándose así la participación institucional de éstos en el ámbito del sector público andaluz y el acceso a la información sobre los aspectos generales y laborales que les afecten.
Con dicha inclusión se fortalecerá, asimismo, la independencia y la neutralidad de los profesionales de la información de los medios de comunicación de la RTVA.
Se reducirá también el número de miembros de los órganos, una racionalización orgánica que supondrá un ahorro en remuneraciones de altos cargos, sin que quede afectada la eficacia y eficiencia de la agencia. Los representantes del Consejo de Administración de la RTVA disminuirán así de los quince actuales a nueve.
Consejo Audiovisual de Andalucía
Por lo que respecta a la Ley de Creación del Consejo Audiovisual de Andalucía, como autoridad independiente encargada de velar por el respeto de los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios, su modificación obedece a una actualización normativa debida a la composición y representatividad de la voluntad democrática reflejada en la Cámara andaluza.
La nueva regulación contempla en este caso de nuevo la reducción de los miembros de dichoconsejo, de once a nueve, lo que implicará un ahorro en el coste de altos cargos, pero garantizándose la presencia de la pluralidad política del Parlamento autonómico
