-
La campaña ‘El poder de la televisión’ busca, mediante diferentes celebridades, promover el carácter histórico y emocional que el televisor ha jugado en nuestras vidas
-
los jugadores de baloncesto Fernando Romay y Carlos Jiménez, la cantante Rosa López y la periodista Olga Viza protagonizan la nueva acción de la compañía coreana
Samsung se ha propuesto mejorar la calidad de nuestros recuerdos. Ese es el objetivo de su nueva campaña, que, bajo el título El poder de la televisión y ligada a su nueva gama de televisores SUHD 2016, busca devolver a la tele su papel como centro neurálgico de la casa, capaz de reunir a la familia para disfrutar de su programación.
La acción se centra en tres de los campos más representativos de la televisión: deportes, noticias y espectáculos. Para ello, la compañía coreana ha recurrido como protagonistas de la misma a los jugadores de baloncesto Fernando Romay y Carlos Jiménez, a la cantante Rosa López y a la periodista Olga Viza.
Así, Carlos Jiménez, ex capitán de la selección española de baloncesto, rememora el partido de la final del Mundial jugado contra Grecia en 2006. La periodista Olga Viza recordará la movilización ciudadana posterior a uno de los mayores desastres ecológicos de Europa, mientras que la cantante Rosa López, protagonista de la primera final de Operación Triunfo, evocará su paso por el programa con mayor recuerdo en la historia de la televisión en España. Por eso, además del vídeo principal que recoge el espíritu de la iniciativa, se lanzarán tres vídeos protagonizados por quienes vivieron en primera persona momentos históricos para la memoria televisiva de los españoles.
Por otra parte, con el hashtag #RecuerdosEnSUHD, Samsung evocará los recuerdos televisivos más emotivos para los españoles y cómo ahora gracias a la gama SUHD de Samsung, los espectadores pueden conservar los momentos más importantes de la historia colectiva con la mayor definición y nitidez.
Como apoyo a la campaña, Samsung e Ipsos elaboraron un estudio sobre el papel del televisor en la vida de los españoles que confirmó el valor emocional que ha jugado y sigue jugando este aparato doméstico. Según este estudio, el 85% de los españoles ve la televisión todos los días. Además, la televisión continúa siendo la pantalla principal en el hogar, pero convive hoy con el uso de las redes sociales en combinación con el smartphone. Así, el 54% de los menores de 30 años comenta habitualmente con sus amigos en las redes sociales lo que ve en la televisión.